EN LAS REDES

Producción de cine

Estas son las medidas de seguridad e higiene que proponen Gobierno y asociaciones para retomar los rodajes

Publicado

el

FOTO: Página web de ARRI en LinkedIn
Rioja
Rioja

Como te contaba en este otro post, la Orden SND/399/2020 del 9 de mayo para la flexibilización de determinadas restricciones establecidas tras la declaración del estado de alarma que podrán empezar a utilizarse en la Fase 1 del «Plan para la transición hacia una nueva normalidad» definía en su capítulo X una serie de medidas para garantizar la seguridad en la producción y rodaje de obras audiovisuales.

Iberseries

Ahora, el ICAA ha publicado en su web una «Guía de buenas prácticas de medidas especiales para la prevención de riesgos laborales del sector audiovisual» que viene a complementar lo publicado en el BOE. Una serie de recomendaciones (no vinculantes) orientadas a mejorar las condiciones de trabajo en el actual contexto generado por la COVID-19.

El texto, revisado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), ha contado con las aportaciones de las principales asociaciones de productoras y profesionales del país: AAA (Agrupación de Asociaciones del Audiovisual); AEC (Asociación Estatal de Cine); APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual), MAPA (Mesa Territorial de Productores Audivisuales), PATE (Productoras Asociadas de Televisión de España), PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas), PROA (Federación de Productores Audiovisuals), PROFILM y Spain Film Commision.

La guía reconoce que muchas de estas medidas tendrán un impacto en el espacio y el tiempo, lo que a su vez podrían suponer también un impacto financiero. «Algunos de estos costes serán inevitables, pero con una planificación cuidadosa y considerada en la preproducción y una flexibilidad en el guion / proceso creativo, es posible mitigar algunos de estos costes adicionales para la producción«, asegura el texto. De igual modo, también advierte de que el proceso de rodaje podrá verse necesariamente retrasado al limitar el trabajo interdepartamental, y recuerda que cada empresa, en función de su organización preventiva deberá establecer los medios más idóneos de Seguridad e Higiene adaptados a las características de sus producciones.

Se trata de un documento vivo que irá incorporando información según evolucionen las circunstancias y el impacto de estas en las producciones audiovisuales y que puedes descargar aquíPDF.

Campeonex

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

  • La principal medida de prevención es el mantenimiento de unas adecuadas medidas de higiene y el distanciamiento físico
  • Se evitarán las reuniones presenciales y se organizarán todas las reuniones remotamente mediante video conferencia. Si las mismas se caracterizan por la naturaleza de la necesidad y la urgencia, en la imposibilidad de conexión remota, entonces se debe minimizar la participación necesaria y, en todo caso, se debe garantizar la distancia interpersonal (2 m) y la limpieza/ventilación adecuada de los locales. Fomentar que todos aquellos departamentos, o trabajadores que por su actividad puedan trabajar desde casa (tele-trabajo) puedan hacerlo, acudiendo a la oficina de producción una vez a la semana o cuando sea necesario en función de la evolución del Proyecto.
  • Compromiso de todos los trabajadores de mantener las medidas de prevención tanto dentro como fuera del trabajo. (Toda la formación e Información facilitada a los trabajadores, así como la entrega de EPI deberá quedar adecuadamente registrada para su control).
  • Se recomienda viajar en transporte privado o de alquiler, como taxis… Se deben fomentar medios de transporte alternativos, como el uso de la bicicleta, moto, vehículos de producción… En los vehículos de uso compartido se seguirán las limitaciones de pasajeros que establezca el gobierno en cada momento. El transporte público de alta densidad se utilizará solo como último recurso.
  • Adecuada Formación e Información para todos los trabajadores. Información relativa al riesgo de contagio de la COVID-19, normas de actuación, medidas de protección y prevención establecidas, uso de equipos de protección individual, etc. Formación específica sobre protocolos de desinfección y limpieza, cuando sea requerida. Colocación de señales, cartelería, así como cualquier otra recomendación de seguridad que se considere apropiada en función de cada Proyecto.
  • Realización de Test, cuando estén disponibles y esté autorizado por las autoridades competentes. Estos test se realizarán previa prescripción facultativa y siguiendo el protocolo médico que se determine.
  • Se recomienda la toma de temperatura diaria con termómetro de infrarrojosal incorporase al trabajo.
  • Cualquier miembro del equipo que muestre síntomas (además de tos, fiebre o dificultad respiratoria, así como diarrea, dolor de garganta, dolor de cabeza, mareos, mocos, escalofríos, náuseas, malestar, cansancio, dolores musculares, urticaria y otras lesiones en la piel, alteraciones del olfato y del gusto, etc.) deberá ser trasladado a una zona o espacio separado y aislado del resto de los trabajadores para que pueda permanecer en espera hasta su traslado seguro.
  • Entrega de un kit de EPI’s diario: mascarillas, guantes de nitrilo…, Junto al Kit se entregará gel de hidroalcohol y una información adecuada sobre su correcto uso incluyendo la técnica correcta de uso de las mascarillas de protección y guantes (colocación y retirada correcta de los mismos). En relación con el uso de guantes, hay que dejar claro que la vía de entrada del virus no es dérmica por lo que, aunque se lleve guantes, lo realmente importante es no tocarse ojos/nariz/boca (con o sin guantes)sin un lavado y desinfección de manos previos puesto que se podría haber entrado en contacto con una superficie contaminada. Por otra parte para evitar contaminar superficies, hay que extremar la higiene de manos y/o cambiarse periódicamente los guantes.
  • Presencia de personal especializado en prevención de riesgos laborales y del personal sanitario que se determine según el tipo de Proyecto y características del mismo.
  • Dentro de lo posible se recomienda un acceso escalonado al set, por equipos o grupos de trabajo, según las necesidades de preparación de cada Producción.
  • Contar con el mínimo número de trabajadores en el Set de rodaje. Fomentar el uso, dentro de lo razonablemente posible, de la tecnología disponible para permitir el trabajo remoto, hacia pantallas ordenador, móvil, Tablet…, particularmente en el caso de agencias / clientes / productores / ejecutivos. Siempre que sea posible, los departamentos deben organizarse en «grupos de trabajo» y mantenerse separados para minimizar el impacto de aislamiento de un miembro del equipo que presente síntomas.
  • Se recomienda la designación en el set de áreas para cada departamento. Estas áreas se marcarán en el estudio o localización para que se pueda usar como zona segura de almacenamiento de equipos y zona de espera de los miembros de cada departamento. Cualquier departamento que pueda permanecer en espera fuera del set, deberá hacerlo.
  • Habilitar espacios independientes para la estancia del equipo artístico, figuración, presentadores, etc., de dimensiones adecuada para que puedan utilizarlo como zona de descanso segura hasta que sean requeridos en elset. Uso de EPI cuando sea requerido. Estos espacios se limpiarán y desinfectaran de forma periódica y deberán contar con ventilación (uso de ventiladores cuando no se cuente con ventilación natural). El flujo de aire puede ayudar con la dispersión de las micro gotas que contienen elvirus.
  • Kit de maquillaje y peluquería individualizado para cada actor y actriz. Intensificación de los protocolos de limpieza de su material y utilización de brochas y aplicadores de un solo uso,siempre que sea posible. Todoslos demás equipos deben someterse a una limpieza profunda antes y después de cualquier jornada de rodaje.
  • Embolsar con Zip todo el vestuario de actores, figurantes, presentadores, entrevistados, etc. No mezclar ropas de personajes. Para la limpieza y desinfección del vestuario se consultarán las instrucciones de lavado de los fabricantes en función del tipo de tejido. Considerar alternativas para la desinfección tales como máquinas de ozono, luz ultravioleta, etc., que puedan estar disponibles en el mercado.
  • Considere usar nebulizadores antibacterianos para combatir el virus residual en las superficies, por ejemplo; máquinas de generador de ozono para desinfectar los lugares de rodaje y vestuario. Tiene propiedades bactericidas, virucidas y desodorantes. (NOTA: Informe 28/04/20 del Servicio de Salud de la CAM: El ozono es un potente oxidante y se conoce su acción como desinfectante. Al no presentarse en el mercado como producto químico, sino que tiene que formarse a partir de oxígeno, aire o agua, es considerado sustancia activa de generación in situ según lo dispuesto en el Reglamento 528/2012. Estas sustancias activas de generación in situ están en fase de evaluación en la Unión Europea y todavía no cuentan de la inclusión en el listado de biocidas. Esto supone que no está regulada su actividad, pero no está prohibida su utilización y que por tanto su uso deberá ser considerado como complementaria a la desinfección ambiental de contacto.
  • Posible utilización de máquinas para desinfectar y esterilizar material de maquillaje, peluquería y vestuario que no sean de uso individual, atendiendo siempre a las instrucciones y recomendaciones del fabricante.
  • Certificado que homologue la actividad laboral para facilitar la movilidad urbana de los trayectos entre su lugar de residencia y el lugar de rodaje.
  • Ventilación y desinfección de cada lugar de rodaje antes, durante y después, de cada jornada de trabajo.
  • En localizaciones se mantendrá un previo acuerdo y consenso del número de personas que puedan estar presentes en las mismas, en función de su tamaño, y de las medidas de desinfección requeridas, elaborando con un protocolo de seguridad específico para cada lugar/localización, intentando delimitar por zonas separadas de trabajo por departamentos, siempre que sea posible.
  • Catering individualizado y protegido por vitrinas, con mesas amplias para poder tener separación suficiente y/o por turnos. (En la medida de lo posible se recomienda buscar alternativas ecológicas tales como cubiertos de bambú, botellines de agua elaborados con materiales compostables, etc.)
  • Los Aseos serán desinfectados de manera frecuente por parte de personal de limpieza profesional. Se podría disponer de soluciones desinfectantes en Spray para que puedan ser utilizadas por cada persona al salir. Comprobar siempre que todos los baños disponen de jabón y papel desechable para secarse las manos. Siempre que sea posible, se recomienda que “las instalaciones para el lavado de manos” se accionen con el pie.
  • Cubos y/o contenedores de basura cerrados con tapa y abertura de pedal.
  • Se deberá incrementar las labores de higiene de todos los consumibles. Todo el material / equipos / vehículos alquilados deberán disponer de una declaración responsable o Certificado de la empresa de que han sido adecuadamente desinfectados de conformidad con los protocolos de limpieza establecidos para cada caso.
  • Equipos de radio / walkye-talkie para comunicarse entre los diferentes departamentos para no tener que estar juntos en la misma estancia. El walkye posicionado a la zona del pecho, obliga a hablar en dirección hacia abajo. Irán debidamente identificados, con fundas de plástico y pinganillo con protección independiente. Serán intransferibles y no intercambiables durante el rodaje.
  • Se recomienda disponer de espacios independientes, desinfectados de forma regular por un equipo de limpieza, ya sea en cuartos, áreas comunes o camiones, para separar el material de los distintos departamentos.
  • Cada departamento deberá ser responsable del uso de su material que deberá ser manipulado solo por los miembros de su departamento. No obstante se aumentarán las medidas de precaución y, serán desinfectados antes de que sean usados por otro compañero. (Lavado de manos o uso de gel desinfectante antes y tras su uso)
  • Equipo de limpieza profesional para la desinfección de las estancias, vehículos de transporte, materiales, etc…, cuando corresponda y en particular a la finalización de cada jornada de trabajo.
  • Arcos de desinfección: Actualmente, no existe ningún producto virucida que esté autorizado para su uso por nebulización sobre las personas. Por tanto, esta técnica de aplicación que se anuncia en los denominados túneles desinfectantes de ningún modo puede ser utilizada sobre personas. Un uso inadecuado de biocidas introduce un doble riesgo, posibles daños para la salud humana y dar una falsa sensación de seguridad. (Nota sobre el uso de productos biocidas para la desinfección del 27/04/2020).
  • Si alguien da positivo, iniciar el protocolo de seguridad que cada empresa haya establecido en función de su proyecto.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido