EN LAS REDES

Producción de cine

Esta son las 30 mejores películas españolas del siglo XX

Publicado

el

Fotograma de "Los santos inocentes" dirigida por Mario Camus.

Para ti, ¿Cuál es la mejor película española del siglo XX?

Los espectadores del programa «Historia de nuestro cine» de La 2 lo tienen claro. En la encuesta que el programa realizó a través de la web de RTVE con motivo del quinto aniversario del espacio televisivo, la historia más votada fue la cinta de 1984 «Los santos inocentes» dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Landa, Francisco Rabal, Terele Pávez y Juan Diego.

Una adaptación del libro homónimo de Miguel Delibes que ya en su día fue galardonada en el Festival de Cannes con un premio de mejor actor compartido ex aequo por los dos protagonistas y aclamada por el público, convirtiéndose en su momento en la película más taquillera del cine español.

La siguen en el ranking «El Crack» dirigida por José Luis Garci, «El verdugo» y «Plácido» dirigidas por Luis García Berlanga, y «Viridiana» dirigida por Luis Buñuel.

Esta es la lista completa. ¿Las has visto todas?

  1. «Los santos inocentes» (Mario Camus, 1984)
  2. «El Crack» (José Luis Garci, 1981)
  3. «El verdugo» (Luis García Berlanga, 1963)
  4. «Plácido» (Luis García Berlanga, 1961)
  5. «Viridiana» (Luis Buñuel, 1961)
  6. «Mujeres al borde de un ataque de nervios» (Pedro Almodóvar, 1988)
  7. «El espíritu de la colmena» (Víctor Erice, 1973)
  8. «El Sur» (Víctor Erice, 1983)
  9. «El desencanto» (Jaime Chávarri, 1976)
  10. «Surcos» (José Antonio Nieves Conde, 1951)
  11. «Calle Mayor» (Juan Antonio Bardem, 1956)
  12. «Hable con ella» (Pedro Almodóvar, 2002)
  13. «El extraño viaje» (Fernando Fernán Gómez, 1964)
  14. «Arrebato (Iván Zulueta, 1980)
  15. «El cebo» (Ladislao Vajda, 1958)
  16. «Muerte de un ciclista» (Juan Antonio Bardem, 1955)
  17. «La caza» (Carlos Saura, 1965)
  18. «La tía Tula» (Miguel Picazo, 1963)
  19. «La torre de los siete jorobados» (Edgar Neville, 1944)
  20. «Amantes» (Vicente Aranda, 1991)
  21. «Tristana» (Luis Buñuel, 1969)
  22. «Furtivos» (José Luis Borau, 1975)
  23. «El mundo sigue» (Fernando Fernán Gómez, 1963)
  24. «Campanadas a medianoche» (Orson Welles, 1965)
  25. «Cielo negro» (Manuel Mur Oti, 1951)
  26. «Mi tío Jacinto» (Ladislao Vajda, 1956)
  27. «La prima Angélica» (Carlos Saura, 1974)
  28. «Función de noche» (Josefina Molina, 1981)
  29. «Vida en sombras» (Lorenzo Llobet-Gràcia, 1948)
  30. «Tren de sombras» (José Luis Guerín, 1996)

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido