Connect with us

Producción de cine

Ni se te ocurra volver a mirar por encima del hombro a Bollywood

3 datos económicos para comprender su importancia en la industria del cine global

Published

on

Todos hemos oído hablar de Bollywood  pero para la mayoría de nosotros la industria cinematográfica india sigue siendo una realidad muy lejana, francamente desconocida e incluso a menudo menospreciada. Craso error. Aquí te muestro 3 datos para que nunca se te ocurra mirar con desdén a las películas producidas en Bombay:

  1. Bollywood produce muchísimas más películas que Hollywood al año. Para que te hagas una idea, Bollywood realiza más de 1.000 cintas al año (según la International Indian Film Academy), frente al medio millar que se realizan en Hollywood. Es decir, entre 80 y 90 estrenos cada mes. WTF?
  2. El cine indio vende muchísimas más entradas que el americano. Para que te hagas una idea: las cintas indias vendieron 2.641 millones de tickets en 2012 vs los 1,358 millones de tickets que vendieron las cintas americanas. Eso sí, aún con el doble de entradas vendidas Bollywood genera muchos menos ingresos que Hollywood debido a las grandes diferencias que hay en el precio de las entradas en los territorios donde triunfa cada tipo de cine. Ir al cine en la India, Pakistán o Sri Lanka no cuesta lo mismo que ir al cine en Estados Unidos o Europa.
  3. Y además produce más rápido y más barato. De media  una película en Hollywood se tarda en producir cerca de un año y sus estrellas rara vez trabajan en más de dos proyectos diferentes a la vez. Por contra en Bollywood se tarda poco más de 30 días en producir una película y sus estrellas pueden trabajar a veces hasta en 10 proyectos simultáneamente. ¿Calidad vs volumen? Si nos fijamos en sus efectos especiales parece obvio que sí. Aunque ambos modelos económicos tienen sus pros y sus contras… Respecto a los presupuestos: la película más cara de Hollywood fue «Piratas del Caribe 4» y costó 403 millones de dólares. Por contra, la de Bollywood fue «Baahubali 2: The Conclusion» y costó sólo 39 millones de dólares.

 

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido