Producción de cine
“Un buen videoclip no significa un videoclip caro”
Raul Gago, CEO de Neo3d Multimedia
Published
11 años agoon
Raul Gago es el hombre detrás de Neo3d Multimedia, una productora audiovisual especializada en videolcips musicales y filmación de conciertos en HD con oficinas en Madrid y Valladolid. En los últimos años ha trabajado con artistas como Carvin Jones, Jimmy Barnatán, Chloe, XXX RottenCore, DMEI, Bicycle Thief, WE, Midnight, euphoria, o eLe De eMe.
El videoclip ¿es cine o publicidad?
Tiene un poco de los dos mundos. Es publicidad en cuanto a que su objetivo es la venta, la promoción de un single,y tiene un público target bastante definido. Y es cine en cuanto a que maneja un lenguaje que puede aproximarse al cine en muchos casos, especialmente en los videoclips “de historia”. Lo resumiría diciendo que es menos narrativo que el cine y más experimental y flexible que la publicidad, con menos “ataduras”.
¿Qué es lo más difícil a la hora de hacer un videoclip ?
Existen varias dificultades. La primera, aunque suene poco artístico decirlo, son los bajos presupuestos que generalmente se manejan en este género en España. Superado ese escollo, que por otro lado nos ayuda a agudizar el ingenio, quizá lo más complicado es entrar en sintonía con la canción, imaginar qué es lo que puede funcionar visualmente (y lo que no) para cada caso concreto. Cada proyecto es un reto, cada artista es diferente, cada canción es nueva…Pero eso también es lo bonito: comprobar que aquello que imaginaste funciona cuando empieza a tomar forma en la sala de montaje.
Por otro lado, existen multitud de condiciones impuestas por la compañía discográfica o por los artistas. Hay que conciliar muchos intereses y lograr un videoclip que guste a todas las partes implicadas y que además cumpla con los fines perseguidos. Cuantos más videoclips realizas más consciente eres de que tu trabajo es en gran parte tener la capacidad de conciliar intereses de diversa índole y materializarlos en el clip. Además te vuelves más exigente para intentar satisfacer a todas las partes que entran en juego. Es tu responsabilidad como creativo. Al menos en mi caso, así está siendo mi evolución como realizador de videoclips.
¿Los artistas suelen tener una idea clara de cómo tiene que ser su próximo videoclip ?
Depende, hay artistas con ideas muy claras. Otros por el contrario se dejan asesorar al 100%, esperando tus ideas y propuestas. A veces lo que te sugieren son simples directrices o pinceladas que tienen en mente…ideas ambiguas. Nuestra misión es darles forma y convertirlas al lenguaje audiovisual, logrando una pieza atractiva y realizable, tanto técnica como económicamente. Otras veces es la compañía discográfica o agencia de management la que tiene una idea o propuesta sobre el videoclip, y así nos lo hacen saber.
¿ Un videoclip puede estropear una buena canción y mejorar una canción horrenda ?
Es importante reflexionar sobre este aspecto. El videoclip es un género excesivamente abierto a la valoración subjetiva, debido a la componente musical inherente que tiene. Tendemos a minusvalorar o a decir “vaya m….. de video”, o por el contrario “es buenisimo”, en función de que nos guste o no la música del artista. También a veces ocurre que como no nos gustan los videos de historia, o bien aquellos que se basan en la puesta en escena del grupo tocando, pues tendemos a criticar ese tipo de videoclips o aquel otro. Lo interesante es plantearse el por qué se ha hecho eso y no otra cosa, ya que son decisiones meditadas y que obedecen a intenciones concretas.
Y respondiendo a la pregunta. Yo he hecho ese experimento varias veces. Buenos videos en canciones “mediocres” y lo contrario. EL resultado ha sido siempre el mismo por parte de la audiencia. El discurso audiovisual resultante es radicalmente diferente en función del video que acompaña a la canción. Un buen video dará un plus a una canción “floja”, o que simplemente no nos guste, consiguiendo un aporte muy positivo. Por otro lado, un mal videoclip puede hacer que una buena canción pierda fuelle. La canción es la que es, buena o mala (si es que podemos ser tan tajantes como para afirmar algo así), el videoclip no la cambiará, pero indudablemente influirá en su percepción, ya sea a mejor o a peor.
¿Cuánto cuesta hacer un videoclip profesional ? ¿ Es caro ? ¿ Existen formas lowcost ?
Los precios son muy variables. Sería como preguntarnos ¿Cuánto cuesta un coche?. Hay videoclips muy económicos de rodar y de editar, otros muy complejos por postproducción o efectos visuales, otros con rodajes muy costosos, etc. La variedad es amplísima en función de la idea que se pretende realizar, el personal necesario para llevarla a cabo, los medios técnicos, las horas de edición, etc. Al nivel de artistas con un tirón comercial aún limitado, grupos noveles o bien primeros lanzamientos de discográficas, diría que no es demasiado caro realizar un videoclip con calidad profesional hoy en día. Todo dependerá de lo que
queramos hacer.
¿Si existen formas lowcost?…pues si. Puedes hacer videoclips muy dignos con presupuestos muy pequeños. Lo importante es tener un buen concepto o idea y realizarla correctamente. Para ello es importante contar con un equipo profesional y experimentado en el género del videoclip. En nuestro caso estamos muy satisfechos de haber realizado varios clips para bandas independientes de recursos limitados cuyos videoclips han “superado” la criba de canales como Sol Música o 40 TV/ 40 Latino, emitiéndose en dichas plataformas TDT a nivel nacional. Estos canales valoran los videos que se les presentan (salvo que sea de artistas ya consagrados) y deciden si son emitibles en su parrilla o no.
En el momento actual hay que adaptarse al presupuesto del proyecto que la compañía o el grupo te indica…y a partir de ahí les planteamos ideas y posibilidades. Especialmente nos gusta facilitar las cosas a los grupos independientes, que son los que tienen que costearse el clip de su propio bolsillo.
¿Cuanto se tarda en rodar un videoclip profesional ? ¿Cuántas personas trabajan ?
Pues también es variable en función de la idea a realizar y del presupuesto. En los niveles en los que nosotros solemos trabajar a día de hoy lo habitual es rodarlo en 1 o 2 jornadas, que además es lo habitual en España. El equipo “estándar” lo compondrían un realizador/director, un operador de cámara, el director de fotografía, un maquillador y un ayudante técnico. Este equipo básico “ideal” puede multiplicarse o disminuir en cada proyecto concreto. Algunos de los videoclips que hemos realizado los hemos hecho sólo entre 2 personas. En otros han intervenido más de 10, entre equipo técnico y actores.
¿Los músicos suelen ser buenos actores?
No siempre, aunque algunos lo son. Por eso es importante la labor del director, conocer y documentarse sobre el grupo, hablar con el artista, saber hasta dónde puede llegar y ayudarse con la planificación y el montaje. De esto pecan muchos videoclips noveles, de no poner límites a los músicos y de cierta falta de dirección en el rodaje. Los músicos también deben plantearse su función en el video, e ir a favor de la canción y del videoclip. No se trata de convertirnos en actores simplemente porque si. Yo prefiero un buen playback que una interpretación mediocre.
¿ Qué hay que hacer para ver tu videoclip en las televisiones especializadas ?
Pues lo primero es tener un buen videoclip, jaja, eso sin duda, y más importante, una buena canción. Y un buen videoclip no significa un videoclip caro o con una producción supercompleja, sino un clip que cumpla su función, original, y cuya calidad esté al nivel del resto de la parrilla y del mercado actual. En el caso de grupos noveles habitualmente los managers, agencias o compañías discográficas presentan el videoclip al canal en cuestión en el que desean promoción…y si les gusta y pasa su filtro…entra en programación, aunque en ocasiones suele haber tarifas establecidas. Actualmente también hay concursos para ello, como el que ofrece Sol Música a través de su web.
¿ Prefieres Youtube o Vimeo ? Internet ofrece mil posibilidades para promocionar un videoclip…
Youtube es el lugar “abierto”, el que contabiliza las visitas y la repercusión de un grupo o canción. Es la verdadera plataforma online para promocionar un videoclip. Vimeo es más serio, más cerrado, es la plataforma digamos “profesional” donde los realizadores y productoras colgamos nuestro trabajo, nuestra “bobina”.
Cualquier banda tiene actualmente una facilidad tremenda para promocionar sus videos, algo impensable en los años 80 o 90, cuando la única plataforma de emisión de videoclips eran las televisiones. Indudablemente una canción va a llegar a mucha más gente si tiene un videoclip asociado que se promocione correctamente en la web, por eso incluso los grupos o artistas más importantes siempre lanzan videoclips de sus singles. Hoy dia es una herramienta complementaria necesaria en el lanzamiento de una canción o de una nueva banda.
En tu productora Neo3D Multimedia también ofrecéis la opción de rodar conciertos en directo. ¿Qué crees
que llega mejor al público?
Son formatos diferentes, cada uno con unos fines concretos, son complementarios. El formato publicitario para la venta de discos (o de tracks online) es el videoclip, sin duda. Crea imagen de banda, puede convertirse en viral, etc. El concierto nos muestra a la banda en directo, sin artificios publicitarios .Lo veo más útil para promocionar la contratación de actuaciones o para la venta en DVD dirigido a los fans del grupo.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
You may like
Estos son los productores responsables de las nominadas a Mejor Película en los Goya 2023
Las productoras de cine españolas lamentan la postura centralista y discriminatoria del ICO
¿Cuánto gana un director al año? Radiografiando la realidad sociolaboral de la profesión en España
PIAF, la nueva federación que nace para cubrir el hueco que dejó FAPAE
¿En qué consiste el oficio de productor de cine?
10 socios de APPA candidatos a ganar un Goya
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital1 día ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
- Producción de cine2 semanas ago
El Festival de San Sebastián abre la inscripción de películas para su próxima edición