¿Te gustaria participar con tu nueva película en la próxima edición del foro de coproducción MAFF (Málaga Festival Fund & Co Production Event) que tendrá lugar del 9 al 11 de junio?
Pues toma nota, porque el Festival de Málaga ya abierto el plazo de inscripción para esta edición y la fecha límite es el próximo día 5 de marzo. Sera entonces cuando un comité de expertos seleccionarán los proyectos participantes que disfrutarán de una beca de dos meses para formación en el área creativa y de producción y optarán a los siguientes premios:
- Premio Bolivia Lab, para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en julio de 2021 en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
- Premio Cinema 226: asesoría de guion, financiación, casting y edición de teaser.
- Premio FIDBA, para participar en sus jornadas de tutorías a la producción en septiembre de 2021.
- Film Market Hub otorgarán a todos los proyectos seleccionados un año de inscripción gratuita en su mercado online.
- Premio SANFIC de Industria (Santiago Festival Internacional de Cine), para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en agosto de 2021 en Santiago de Chile.
- Premio Dok Leipzig, para participar en su foro de coproducción en diciembre de 2021.
MAFF se concibe como un espacio de comunicación que facilita el diálogo entre productores de largometrajes latinoamericanos y europeos, en un encuentro de coproducción y de mercado. Es un escenario que propicia el crecimiento artístico de los proyectos, la coproducción internacional, la red de contactos y aumenta sus posibilidades de financiación, concentrando en Málaga a los principales fondos de financiación de coproducciones internacionales que existen a nivel internacional.
En la pasada edición, MAFF se celebró online con la colaboración de Filmarket Hub del 30 de marzo al 10 de mayo de 2020 y reunió a 120 participantes de 15 países latinoamericanos y ocho europeos. Todo ello en un exitoso esfuerzo del Festival de Málaga por adaptar sus contenidos a las circunstancias provocadas por la pandemia del coronavirus y el aplazamiento de la 23 edición del certamen, prevista del 13 al 22 de marzo y que finalmente se celebró en agosto.
Un total de 28 proyectos participado en 2020 MAFF, que contó con la participación de 25 empresas e instituciones internacionales, 16 empresas españolas y nueve fondos audiovisuales y con el apoyo de SANFIC, Bolivia Lab, Cinema 226, Brasil Cinemundi, Dok Leipzig, Latam Cinema y DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios – Perú).