Connect with us

Producción de cine

10 datos para entender la situación actual de la taquilla de cine en Europa

La taquilla creció un 1,6% durante 2016 en los países de la Unión Europea.

Published

on

Después de analizar en este post como le fue a la taquilla española, llega ahora el momento de echar un vistazo a la taquilla europea a partir del estudio presentado por el Observatorio Audiovisual Europeo y los resultados publicados por The International Union of Cinemas (UNIC). Estos son los 10 datos que tienes que saber para entender la situación del cine en Europa:

  1. Durante 2016, en los países de la Unión Europea, la taquilla creció un 1,6% hasta alcanzar los 994 millones de entradas vendidas. 16 millones más que en 2015. Una cifra que no se lograba desde hace 12 años en 2004.
  2. Este incremento se ha debido a los buenos resultados cosechados en mercados grandes como el de Polonia (creció un 16,6%), España (7,5%), Italia (5,4%), o Francia (3,6%).
  3. Pero en cualquier caso el aumento de las admisiones ha sido bastante homogéneo a lo largo de toda Europa. Los datos revelan que en 19, de los 24 mercados de los que se disponía datos,la asistencia al cine aumentó.
  4. De hecho, sólo dos mercados de la UE registraron una disminución significativa de las admisiones: Alemania, donde el año pasado la asistencia al cine cayó un 13% (más de 18 millones), y el Reino Unido, que vio caer un 2,1% las ventas en comparación con 2015.
  5. Si además tenemos en cuenta los países europeos extracomunitarios, el año 2016 alcanzó la taquilla más alta de las últimas décadas, con una cifra récord de más de 1.27 millones de entradas vendidas.
  6. Aquí llama la atención la situación de la taquilla de tres mercados: por un lado el mercado ruso, donde la venta de entradas subió un 9,6% después de tres años de estancamiento, por otro lado Turquía, que por segundo año consecutivo volvió a ver caer el número de entradas vendidas perdió un 3,6% de asistencia) y por último Noruega, que registró la mayor asistencia al cine en 40 años, con un aumento de las admisiones del 9%.
  7. ¿Qué cine ven los europeos? Pese al éxito de muchas películas locales, una vez más el grueso de la taquilla se lo llevaron las grandes producciones de Hollywood: ‘Rogue One: una historia de Star Wars», «Animales fantásticos y dónde encontrarlos», «Zootropolis», «Mascotas» o «Ice Age: El gran cataclismo». En cualquier caso, a diferencia de lo que ocurrió en 2015 con «Star Wars VII», «Minions» y «Spectre», en 2016 ninguna película parece haber conseguido vender más de 30 millones de entradas.
  8. Según UNIC la asistencia media al cine fue de 1,6 veces por habitante al año, reflejando un incremento del 0,1 respecto al 2015.
  9. ¿Qué papel juegan las redes sociales? Según varios estudios alrededor del 80% de los europeos ve tráilers de películas en internet antes de acudir al cine. Y de todos ellos el 87% los ven a través de su teléfono móvil. Además, el 50% de los asistentes al cine comparten su experiencia en las redes sociales antes y después de ver la película.
  10. Por último es importante destacar que en 2016, el número de salas digitalizadas creció un 3% (casi 1.200 salas más) respecto al 2015, lo que ha supuesto que la digitalización alcance ya el 97% de salas de cine de Europa.

FUENTES: https://goo.gl/SxFom4 / https://goo.gl/jXAVSX

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido