Producción de cine
«En paralelo estamos a la búsqueda de coproducciones internacionales»
Ricardo y Renzo Maldonado, director y productor de Calichin
![](https://produccionaudiovisual.com/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)
Published
8 años agoon
![](https://produccionaudiovisual.com/wp-content/plugins/lazy-load/images/1x1.trans.gif)
Posiblemente esta sea una de las entrevistas que más ilusión me hace publicar. Aunque ahora estoy en México, hace tres años y medio me fui a vivir a Perú para buscar el trabajo que en España, por culpa de la crisis, no podía encontrar. Por suerte, a los pocos días de aterrizar conocí a Ricardo Maldonado, luego a su hermano Renzo, y empecé a trabajar con ellos en su productora Cine 70 como productor ejecutivo, asistiendo principalmente a Renzo en la búsqueda de nuevos oportunidades de negocio más allá de la producción de spots para televisión. Por aquél entonces Ricardo acaba de estrenar Asu Mare, su primer largometraje, producido por Tondero Films, que se había convertido en la película más taquillera de la historia del Perú y en todo un fenómeno social a nivel nacional. Con este panorama apostar por hacer cine parecía el camino más lógico.
Y así fue. Nos pusimos manos a la obra y tras más de dos años de trabajo, el pasado 10 de noviembre se estrenaba en salas «Calichin», que en pocas semanas ya forma parte de las cinco películas más taquilleras del Perú. Un largometraje en el que tuve la suerte de trabajar durante más de un año, en su fase inicial, armando el presupuesto, buscando la financiación y trabajando en el guión y en el casting de la mano de Ricardo y Renzo. Luego me vine a México y me perdí el rodaje, pero igual la tengo un especial cariño. Hoy converso con ellos para saber más sobre «Calichin», y sobre los próximos proyectos de cine que se traen entre manos.
Desde hace más de cuatro décadas Cine 70 ha estado detrás de la producción de los anuncios de televisión más icónicos y premiados de la publicidad peruana ¿En qué momentos decidís dar el salto al cine comercial?
Ricardo Maldonado (Director): Hoy en día, en el mundo de la realización publicitaria, se habla mucho de la creación de contenido. Estuvimos buscando la oportunidad de realizar este tipo de proyectos desde hace un buen tiempo así que cuando se reactivó la industria del cine en el Perú hace algunos años entendimos que el momento de realizar nuestro primer largometraje había llegado.
¿Y por qué con una comedia como “Calichin»?
Ricardo Maldonado (Director): Calichín es una comedia familiar que cuenta la historia de un talentoso e irresponsable futbolista retirado que vuelve a las canchas por error. La hinchada y la repentina aparición de su hija le exigen a Calichín revaluar su vida e intentar reivindicarse. Si consideras que no vamos a un mundial desde España 82 es fácil entender que nuestra película toca a los peruanos de una forma muy especial, utilizando el humor para intentar entender qué hay detrás de las oportunidades deportivas que hemos perdido, de las indisciplinas de algunos malos jugadores, de la corrupción de algunos dirigentes, de las familias separadas, del abuso del alcohol, etc.
La película se filmó entre Lima y las pequeñas localidades de Canta y Matucana, a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar ¿Cuál era la mayor dificultad que presentaba el rodaje?
Renzo Maldonado (Productor): Desde el principio supimos que la logística de un rodaje compartido entre tantas locaciones, con partidos de fútbol, con público y con todas las herramientas que le gusta usar a Ricardo representaría el reto más grande. Solo para catering tuvimos que establecer dos equipos completos trabajando a dos turnos y un pequeño convoy de camiones que subían y bajaban de la sierra para poder atender la demanda del rodaje.
¿Cuál crees que es la principal diferencia entre producir anuncios de televisión y producir películas? ¿O en el fondo no es tan diferente?
Ricardo Maldonado (Director): Pienso que hay ciertas características que separan el cine y la publicidad irremediablemente. En la publicidad hay objetivos pactados a lo largo de muchas reuniones con gran detalle y con mucha estrategia. Y la ejecución de un spot televisivo es justamente eso, la eficiente ejecución de pasos previamente acordados. Mi proceso cinematográfico – por el contrario – es exploratorio por naturaleza y permite que el equipo cuente con una libertad que no se podría soñar en un set de publicidad.
Desde que leíste por primera vez el guión hasta que viste estrenada la película en cines… ¿Cuál ha sido el principal reto al que os habéis enfrentado?
Renzo Maldonado: El reto más grande para hacer cine en el Perú sigue siendo el financiero. Levantar los fondos necesarios para sacar adelante un rodaje de este tamaño es – sin duda – el que más esfuerzo costó. Hay que tomar en cuenta que en el Perú no existe ningún tipo de fomento o ayuda para el cine comercial.
¿Y cuál ha sido la mayor lección aprendida?
Renzo Maldonado (Productor): La mayor lección ha sido que la creatividad tiene que ir mucho más allá del guión y la producción de la película. Hay que volcarse con gran creatividad y entusiasmo en la estructura misma del modelo de negocio que soportará vuestro futuro proyecto cinematográfico.
Me consta, porque tuve la suerte de trabajar contigo en esa etapa, que desde el principio la película se concibió como una oportunidad para ofrecerles a las marcas una plataforma donde conectar con sus públicos objetivos a través de un contenido de entretenimiento de calidad, es decir, haciendo branded content.
Renzo Maldonado (Productor): Efectivamente, en Calichín nos esforzamos por brindar un extenso ecosistema de iniciativas alrededor de la película que genere grandes oportunidades para acercar a nuestro público con las marcas. Así logramos llamar la atención de Entel, América Televisión, PAVCO, DERCO, Radio Capital y Tigre. Igual creemos que el modelo de negocio que hemos creado necesita que el gobierno descubra el enorme potencial económico, cultural y turístico de la industria cinematográfica para que promulgue incentivos fiscales o una ley de mecenazgo que permita que nuestra insipiente industria se fortalezca.
Antes de estrenarse «Calichin» ya había sido varias veces trending topic en twitter. ¿Cómo habéis enfocado la estrategia de marketing?
Renzo Maldonado (Productor): El marketing previo es siempre esencial en el cine comercial. Gran parte de nuestro esfuerzo, presupuesto y creatividad fue invertida en la campaña de lanzamiento que incluye un extenso trabajo de relaciones públicas, un meticuloso trabajo con la prensa de espectáculos y deporte, una fuerte pauta en outdoor, televisión y radio, muchos eventos públicos y un agresivo plan de marketing digital. Cabe recalcar la gran importancia de este esfuerzo en el resultado final de la película.
De entre todo el elenco llama la atención el debut de los youtubers Mox, Andynsane y Gerardo Pe’ ¿Apostar por ellos fue una decisión artística o más bien una estrategia de marketing?
Ricardo Maldonado (Director): Desde hace algún tiempo veía los videos de Mox, Andynsane y Gerardo Pe’ y los disfrutaba mucho. Me pareció interesante proponerles papeles dentro de la película. Pienso que había un poco de ambas cosas: el entusiasmo de tenerlos a bordo y lo que sucedería en la taquilla al trabajar con ellos.
«Calichín» batió récord de taquilla en su primer fin de semana. Viendo los resultados de taquilla ¿ya estáis pensando en la secuela?
Ricardo Maldonado (Director): El público lo pide y en algunos casos hasta lo exige pero lo cierto es que seguimos en las salas de cine así que aún resulta prematuro para hablar del tema. Pero te confieso que la idea no me disgusta.
Hablando de la taquilla. Solo seis días después de estrenar “Calichin” tuvo lugar el desgraciado incendio en los cines del centro comercial Larcomar que causó la muerte de cuatro personas y conllevó a la cadena UVK Multicines a clausurar «hasta nuevo aviso» todas sus salas en el país. ¿Cómo ha afectado esto a la distribución de la película?
Renzo Maldonado (Productor): Conocíamos a las personas afectadas y a una de las personas que desgraciadamente perdió la vida. El sucesivo cierre de todas las salas de UVK en el Perú evidentemente afectó directamente el número de espectadores de nuestra película pero ese es un resultado poco importante frente a un suceso tan lamentable como la pérdida de vidas humanas.
Por otro lado, ya estáis trabajando en una nueva película donde volveréis a confiar en Cesar de María para el guión. ¿Qué tiene que tener una historia para que Cine 70 decida apostar por ella?
Ricardo Maldonado (Director): Actualmente estamos en la búsqueda de dos tipos de proyectos. Por un lado queremos seguir aportando a la creación de una industria de cine comercial peruano. Para ello seguimos en la búsqueda de historias que nos apasionen, que nos diviertan y nos conecten como peruanos. Y en paralelo estamos a la búsqueda de coproducciones internacionales. Y esas historias tienen simplemente que hacernos vibrar.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
![](https://produccionaudiovisual.com/wp-content/uploads/2017/11/logo-large-20.png)
You may like
Perú, protagonista del área de industria del Festival de Málaga
¿Cuánto gana un director al año? Radiografiando la realidad sociolaboral de la profesión en España
Abierta la convocatoria del laboratorio de no ficción TransLAB 2018
Calichin, la nueva película de Ricardo Maldonado
Piensa en grande.
«Hollywood valora el talento, da igual de donde venga»
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital1 día ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine1 día ago
Así serán las bases reguladoras de las ayudas para la escritura de guiones del ICAA
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes