EN LAS REDES

Producción de video digital

7 cifras para comprender cómo YouTube está cambiando la forma de consumir televisión

Publicado

el

La televisión, como forma de entretenimiento, no va a desaparecer. Las pantallas de televisión tampoco van a dejar de presidir los sales de nuestra casa. Pero desde luego la forma en que consumimos contenidos televisivos está cambiando radicalmente. Y uno de los principales responsables es, sin duda, YouTube.

Para que te hagas una idea del papel protagonista que la plataforma de Google está jugando en esta transformación tienes que conocer estos 7 datos:

  1. En dos años se ha doblado el tiempo que dedicamos a ver contenidos televisivos en los canales oficiales de YouTube de las cadenas de televisión.
  2. Es más, sólo en el ultimo año se ha multiplicado por cuatro el watch time de los vídeos con recopilaciones de los mejores momentos de programas televisivos.
  3. También se ha multiplicado por 2 el watch time que los espectadores dedican a ver vídeos «explainer» donde creadores comentan las tramas de sus series favoritas.
  4. Y ha crecido un 75% el tiempo de reproducción de los videos de actores y personajes de series de TV en YouTube.
  5. Te pongo un ejemplo: El verano pasado, por cada hora que la gente pasó viendo episodios de «Game of Thrones» en la televisión, se registraron 30 minutos de reproducción para ver videos relacionados con la serie en YouTube.
  6. Por otro lado, con un crecimiento del 70% en el último año, el televisor es el dispositivo que más está creciendo para consumir vídeos de YouTube.
  7. Además, ya no nos cortamos y casi 7 de cada 10 aseguran haber visto contenidos de YouTube en sus televisores durante el horario prime time.

Por cierto, de los 10 vídeos más vistos de YouTube en 2017, la mitad eran contenidos procedentes o relacionados con programas de televisión: America’s Got Talent, The Late Late Show with James Corden, la final de la Super Bowl…

Fuente: Think with Google

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido