Huawei no se conforma con ser la marca de móviles que utiliza el 10,5% de usuarios del mundo. Ahora también quiere hacerse un hueco en el mercado OTT, por eso hace dos años lanzó en China su servicio Huawei Video que ahora expande también en España e Italia, para atraer especialmente a los apasionados del streaming que habitualmente consumen sus series y películas favoritas desde sus dispositivos móviles ya que este servicio sólo estará disponible para esta clase de dispositivos.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre Huawei Video:
- Promete «miles de horas» de contenidos seleccionados específicamente para cada país y retransmisiones en directo de competiciones de eSports, conciertos y deportes. La realidad es que a día de hoy su repertorio es muy reducido. En total, aproximadamente unas 30 series. Los usuarios españoles encontrarán, entre otros contenidos, incluye parte de los catálogos de Atresmedia, RTVE, eOne, Zoomin, Inverleigh, Daluqiao y Thema. Por cierto, de momento, la producción propia no está entre los planes del gigante chino.
- Si ya cuentas con un dispositivo de la marca y un Huawei ID registrado en Italia o en España puedes descargar e instalar la aplicación. Si te lo vas a comprar debes saber que la app de Huawei Video vendrá instalada de serie en los terminales de la compañía, tanto smartphones como tablets, y una de sus ventajas es que al incorporar contenido de diferentes servicios agregados (por ejemplo Atresmedia o RTVE) evitas tener que instalar una aplicación para cada uno de ellos.
- La suscripción es de 4,99 euros al mes, bastante más económico que Netflix, aunque tiene truco: la suscripción incluye las series, pero no las películas. Estas habrá que alquilarlas por separado por 48 horas a 1,99€ para los usuarios suscritos y 2,99€ para los usuarios sin suscripción. Y es que también es posible está disponible una opción sin suscripción (y sin publicidad) que da acceso a una pequeña parte del catálogo.
- Y como suele ser habitual en las plataformas de streaming, la suscripción a Huawei Video también ofrece un primer mes de prueba gratuito.
- Además Huawei Video incorpora las funcionalidades básicas que ofrecen otras plataformas del estilo: control parental, descarga para visionado ‘offline’, inteligencia artificial para recomendación de nuevos contenidos, listas de vídeos preferidos, hasta 2 dispositivos simultáneamente activos… Eso si, por el momento no ofrece conexión con Google Chromecast para poder enviar los contenidos en una pantalla de televisión.
¿Conseguirá Huawei con esta app hacerse un hueco entre las VOD más potentes? No lo se. Tengo mis dudas. Desde luego, limitar su uso únicamente a los propietarios de dispositivos de la marca va a ser una traba grande para escalar un proyecto que de momento no va a poder diferenciarse de la competencia por su catálogo de contenidos.