EN LAS REDES

Producción de video digital

¿Qué impacto tiene YouTube para la industria musical?

Publicado

el

La consultora británica MIDiA Research acaba de publicar la segunda edición de su informe «Estado de la economía de la música de YouTube» en el que analiza el papel que juega YouTube para la industria de la música.

Y es que a pesar del auge que están teniendo múltiples servicios de transmisión de audio, los usuarios acuden en masa, más que nunca, a YouTube para escuchar música. De hecho, la plataforma de vídeo de Google es sin duda la app de streaming de música más utilizada a nivel mundial a día de hoy y el aliado estratégico más importante para las discográficas. Para que te hagas una idea, para los consumidores de 16 a 44 años YouTube es el principal medio para descubrir música. Algo normal si entendemos que los más jóvenes adoran una plataforma donde 1 de cada 3 vídeos que ven es un vídeo musical.

Los vídeos musicales son la categoría de vídeo más popular en YouTube. Por eso conocedor del poder que tiene la música como contenido en su plataforma se ha puesto las pilas y se ha esforzado en mejorar sus algoritmos de descubrimiento y recomendación para que hilen cada vez más fino cuando se trata de música, lo que está generando éxitos musicales más grandes y sobre todo más rápidos.

Hasta hace poco los videoclips con más de mil millones de vistas solían ser un logro excepcional, sin embargo ahora se están convirtiendo en algo común. El pasado mes de julio de 2018, VEVO anunció que diez vídeos que habían sido lanzados este año ya habían alcanzado la cifra de los mil millones de views (sumando en total 17.200 millones de reproducciones). Los vides musicales más populares lanzados hace cinco años tardaban de media 462 días en llegar a los mil millones de reproducciones, en 2017 tardaron de media 121 días.

Sin embargo estos desorbitados números de reproducciones (la música representa el 32% de los views de la plataforma) no generan unos ingresos acordes (el 21% de los ingresos totales). ¿Por qué? 

Principalmente por la duración y la naturaleza del contenido. Es complicado interrumpir un videoclip para incluir un anuncio. Algo muy común en otros tipos de vídeos como las largas retransmisiones de gameplays por ejemplo. Debido a que los vídeos de música son más cortos, reciben una porción menor de los anuncios de vídeo lo que se traduce obviamente en menos ingresos. Aun así, la música sigue siendo el principal impulsor de ingresos de YouTube. Sólo el año pasado generó 3 mil millones de dólares.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido