Lamentamos informarles de que FilmStruck cancelará su servicio el 29 de noviembre de 2018. Todos los suscriptores de Filmstruck recibirán un email con más información. Ha sido un placer haberles ofrecido FilmStruck y agradecemos su apoyo. pic.twitter.com/M2hy20HSdY
Con este tweet FilmStruck ha anunciado que dejará de funcionar el próximo 29 de noviembre.
La plataforma de cine bajo demanda orientada al público cinéfilo propiedad de Turner International y Warner Bros. Digital Networks, que llegó el pasado mes de junio a nuestro país, echa el cierre tras solo 6 meses de actividad en España y 2 años desde su estreno en Estados Unidos. ¿Qué ha pasado?
Aparentemente se trata de un movimiento más por parte de Warner, quien viene desde hace tiempo realizando recortes en sus empresas y negocios orientados a nichos específicos (como la clausura hace un par de semanas de DramaFever, su SVOD especializada en dramas koreanos), en centrar todos sus recursos en servicios de entretenimiento atractivos para el mercado masivo. De hecho, segun Variety, la decisión de cierre ya estaba tomada antes de que AT&T cerrara el acuerdo de compra de Time Warner.
Aun así, todo hace indicar que se ha tratado de una decisión algo inesperada (al menos para los responsables en España) si tenemos en cuenta que la SVOD organizó la semana pasada un evento durante la SEMINCI para presentar la plataforma ante la industria o que el Festival de Gijón acababa de anunciar hace unos días que FilmStruck será el patrocinador oficial del Gran Premio del Público de la próxima edición del certamen.
Lo cierto es que en este corto periodo de tiempo – con el verano de por medio – casi no les ha dado tiempo a despegar su estrategia de marketing local para crear una comunidad en torno a su producto (en su cuenta de Facebook destinada al público español tienen sólo 14k fans, en Twitter 800 followers y en Instagram apenas 200) a la que explicar el magnifico catálogo con el que contaban nutrido a partir de las bibliotecas de Warner, Criterion Collection, y de distribuidoras nacionales como A Contracorriente, Caramel o Wanda.
Como suele ser habitual con las plataformas digitales, no conocemos datos reales ni de ingresos ni de numero de suscriptores, pero es fácil adivinar que la decisión de cancelar el servicio esté motivada por el bajo rendimiento que estaría ofreciendo el proyecto. Si revisamos sus métricas web globales a través del servicio gratuito (y por tanto no 100% fiable) Similar Web vemos que a penas superaban el millón de páginas vistas mensuales (de las cuales España sólo aportaba el 2% del tráfico) y que incluso de agosto a septiembre el tráfico había bajado un 14,72% (aunque la realidad es que el consumo de todas las plataformas baja ligeramente en septiembre).
Seguramente demasiado poco para las aspiraciones de un servicio VOD con el respaldo de 2 grandes players como Turner o Warner. Aunque si comparamos las métricas de FilmStruck con las métricas que Similar Web ofrece de Filmin (quizás en España su competidor más directo) vemos que iban más o menos a la par (ver gráfico).
Una auténtica pena porque, desde mi punto de vista, las SVOD de nicho (como por ejemplo esta orientada a los más cinéfilos con una selección de cine independiente, de culto, contemporáneo, de autor y clásico) cada vez van a tener más sentido a medida que el mercado streaming de pago siga madurando.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.