EN LAS REDES

Producción de video digital

Netflix hoy explicado en 5 cifras

Publicado

el

FOTO: Netfix
Rioja
Rioja

Netflix está creciendo tan rápido (mucho más rápido de lo esperado) que en pocos meses cualquier cifra publicada ha quedado totalmente desactualizada.

Iberseries

Por eso, aprovechando la presentación de sus resultados en el Q1, te propongo revisar sus métricas más importantes a día de hoy:

  • 125 millones de usuarios en todo el mundo: Netflix, que está presente actualmente en más de 190 países, en los 3 primeros meses del año ha sumado 7,4 millones de nuevos clientes (5,5 de los cuales fuera de Estados Unidos) hasta alcanzar un total de 125 millones de usuarios a nivel global (de los cuales 118,9 millones corresponden a cuentas de pago y el resto a cuentas de cortesía).
  • 290 millones de dólares de beneficio: En el primer trimestre de este año las ganancias de Netflix alcanzaron los 290,1 millones de dólares (234 millones de euros). Una mejora increible si lo comparamos con los resultados del mismo periodo del año anterior cuando el beneficio fue de 178 millones de dólares.
  • 3.700 millones de dólares de ingresos: De igual forma las ventas totales también han mejorado considerablemente, creciendo un 40%  en el primer trimestre (superando los 3,700 millones de dólares). Nunca Netflix había experimentado un ritmo de crecimiento tan rápido. ¿Cómo ha sido posible? Gracias por un lado a la subida del 14% de media de la cuota que pagan los suscriptores y al rápido incremento del número de suscriptores.
  • Su valor en bolsa crece un 67%: La empresa de Reed Hastings no deja de ganar y ganar valor en bolsa. Desde enero ha aumentado su valor en más de un 67% en la bolsa alcanzando una capitalización bursátil de 145.800 millones de dólares (117.873 millones de euros). De hecho, Netflix ya vale en bolsa más que Time Warner y 21st Century Fox juntas y es el segundo valor más alcista del S&P 500 en lo que va de año. Las acciones han crecieron un 9,19%, hasta los 336,06 dólares (271,69 euros) por título.
  • 1.000 millones de dólares para producción propia europea: La compañía de streaming va a seguir apostando por los contenidos de producción propia y tiene previsto invertir este año entre 7.500 y 8.000 millones de dólares. Solo en la producción de series, películas y documentales de factura europea ha anunciado que invertirá 1.000 millones de dólares (más de 800 millones de euros) – el doble de la que venía invirtiendo – tras el éxito que le están reportando a nivel global producciones locales como las españolas «La casa de papel», «Paquita Salas» o «Las chicas del cable» (que tendrán nuevas temporadas).

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido