Amanda Pons es una de las voces más autorizadas para hablar sobre webseries en España. Impulsora y directora de las Jornadas de Webseries organizadas en la Complutense de Madrid en los últimos años, ahora está volcada con el FEW-Webfest, un nuevo festival dedicado a este genero que se celebrará en Madrid los próximos días 13 y 14 de junio en la Sala Berlanga, Madrid.
¿ Qué es el FEW-webfest ?
Es el Festival Español de Webseries. Nace a través de la unión de diferentes personas del entorno de las webseries y esa necesidad de que saliera adelante un festival nacional. Curiosamente coincidimos con la iniciativa de Carballo Interplay, por lo que han nacido al final dos festivales españoles.
El FEW contará con la colaboración de Yomvi para el visionado de las webseries seleccionadas. ¿Crees que los distribuidores se toman en serio este tipo de formatos?
Cada vez más. Son contenidos que empalizan en ocasiones con el espectador fácilmente. No piensan en grandes audiencias y en productos más generalistas, sino en un humor, un drama, un estilo muy concreto que tiene un nicho específico. En otras palabras, que satisface a audiencias concretas.
¿Por qué las grandes productoras o televisiones de este país no apuestan de verdad en este formato?
Todo depende del páis y del tipo de audiencia. Aquí en España hay poca cultura de youtube y especialmente aún menos de pagar por lo que vemos. En otras regiones, véase Sudamérica, que es muy buen público de las webseries españolas, ya que tienen esa cultura de ver por internet mucho más cercana que nosotros. La televisión comienza a ser parte de internet y se adapta a nuestras necesidades, aquí, aún nos quedan unos cuantos pasos intermedios.
A parte del medio… ¿En que se diferencia una web serie de una serie para televisión?
Antes era la duración, el género… pero sobretodo la duración. Ahora nos estamos fusionando. Las webseries comienzan a tener mayor calidad, y ya no es un lugar de jóvenes realizadores, sino que personas del entorno audiovisual con más experiencia ven, en las webseries un formato interesante en el que crecer como creadores.
Desde el FEW-webfest quereis poner sobre en valor la escasez de medios necesarios para producir una webserie, pero… ¿Cuánto cuesta hacer una webserie como mínimo?
Depende de presupuesto, amigos y guión. Una cosa es una webserie universitaria en un piso que solo sale una vez fuera y que cuenta con un equipo reducido de 15 personas en toda la temporada de ocho capítulos de 5 minutos de duración y otra cosa es una webserie ambientada en el campo con un elenco de 30 actores y 10 capítulos de una duración de 15 minutos. No obstante, mucha gente se centra en el rodaje, pero en ocasiones, si está realizado con cariño, es muy importante la distribución. Hay grandes webseries que por muchas razones no llegan lejos porque «no son conocidas».
Más allá de la ficción las webseries pueden un formato de branded content. ¿Podrías decirnos algún buen ejemplo en el que fijarnos?
En realidad el branded content no es un más allá, es algo que llevamos viendo desde hace tiempo pero que ahora se ha pulido. El branded content refleja la imagen de una marca, el valor, sus características, su identidad. ¿Qué fue el salto de Felix Baumgartner? Un branded content de Red Bull. Este es un buen ejemplo, y en general todo lo que hace Red Bull es un ejemplo. Esta compañía se ha convertido en una generadora de contenidos a nivel internacional, además, que obtiene más beneficio a través de este formato que en sus bebidas. Ya a nivel de webserie, y en el caso español, destaca «Are You App?» de Telefónica o «Probando, Probando» de El Corte Inglés. Las dos webseries reflejan la imagen de marca y el estilo de aquellas marcas, valga la redundancia, que les patrocinan o que están detrás.
Para muchos España es un pais lider en la producción de webseries ¿Cuál crees que es el motivo?
Necesidad. Tenemos ganas de expresarnos, de cambiar las cosas. Muchas veces nos fijamos en Estados Unidos, de donde salen productos que nos gustan y encima que nos enganchan. Queremos eso y una forma de conseguirlo es haciéndolo, ¿no? Tampoco tienen que ser copias de grandes series, sino que queremos contar nuestra historia o simplemente, entretener.
¿Cual crees que es el ingrediente clave para que una webserie triunfe?
Un buen trabajo. Esto implica, una calidad técnica, un buen contenido, una buena dirección, un buen equipo y una buena distribución. En mi corta experiencia, un equipo que funciona bien, que trabaja y no de forma individual y que respeta el trabajo de los otros ha hecho que salgan cosas grandes y con buenos resultados tanto a nivel técnico como de guión. La distribución es quizás el factor que más cuesta y que no depende del equipo, sino de buenos contactos y en ocasiones de estar en lugar exacto en el momento exacto, es la clave.
Finalmente… ¿Cuándo y dónde puede inscribirse la gente para asistir al FEW-webfest?
A día de hoy la asistencia será abierta para todos los asistentes excepto para dos eventos. No obstante, a falta de cerrar el calendario, para cualquier duda o necesidad de información, nos puede encontrar en organizacion@few-webfest.com.
Para más info visita la web: www.few-webfest.com
María Jesús Redondo
22/05/2014 at 14:22
Me ha encantado la entrevista. Me ha aportado mucha información sobre las webseries que desconocia su existencia y sobre todo los interesantes que pueden ser. Me resulta atractivo que sean breves y por lo tanto mas accesibles por el poco tiempo libre del que disponemos y además creo entender que son muy versátiles y por lo tanto que pueden gustar a un amplio público .
Rodrigo Espinel
22/05/2014 at 22:25
Gracias por tu comentario María Jesús. Un saludo.