EN LAS REDES

Producción de video digital

¿Cuál es la duración ideal de un vídeo?

Publicado

el

FUENTE: Grapevinelogic
Rioja
Rioja

En una época donde todos peleamos por captar la atención de una audiencia que vive acelerada, sobresaturada y habituada al «usar y tirar», a la que le cuesta no distraerse constantemente, parece obvio pensar que cuanto más largo es un vídeo, menor es la probabilidad de que un usuario lo vea completo.

Iberseries

Pero ¿Cuál es la duración ideal?

La plataforma de marketing con influencers Grapevinelogic se lo ha preguntado en su blog y tras analizar más de 5.000 vídeos de su red ha llegado a varias conclusiones interesantes:

  1. Los vídeos más efectivos duran menos de cinco minutos. De media los vídeos de menos de 5 minutos consiguen retener a más del 60% de la audiencia, mientras que los vídeos de más de 10 minutos no consiguen retener hasta el final del vídeo ni al 40% de los espectadores.
  2. Sin embargo, curiosamente, la cifra varía si la audiencia se descompone por géneros. Aunque la tendencia es similar (la atención disminuye de forma drástica a partir de los 5 minutos de duración) los vídeos de YouTubers con audiencias que son predominantemente femeninas tienen una media de visualización mayor. Mira esta gráfica:

  3. Los contenidos patrocinados no tienen una capacidad de retención de la audiencia menor. Más bien al contrario. Si te fijas en la gráfica que encabeza este post puedes ver como las audiencias de los videos sponsorizados responden mejor a medida que el vídeo dura más. Aunque en cualquier caso, sobre todo, son capaces de retener la audiencia en los primeros 5 minutos. Luego la atención de nuevo decae de forma drástica.

Obviamente cada proyecto es diferente y no siempre nos podemos ceñir a un máximo de 5 minutos, pero teniendo en cuenta este estudio si que deberíamos marcarnos como normal al menos dos cosas:

  • Por un lado, no olvidarnos de incluir algún CTA y el mensaje más importante que queramos transmitir en los primeros 5 minutos de nuestro vídeo.
  • Y por otro lado, no tener miedo a reconocer que un vídeo esta patrocinado, o al menos no pensar que al reconocerlo de forma transparente nuestro vídeo perderá efectividad, porque ha quedado demostrado que no es así.

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido