Connect with us

Producción de video digital

¿Es un buen momento para invertir en Netflix?

Las acciones de Netflix se han disparado tras anunciar que había superado los 100 millones de suscriptores.

Published

on

Netflix está en su mejor momento.

Es indiscutible que el contenido que ofrece en su catálogo gusta a los usuarios. Basta con fijarse en el número de nominaciones a los premios Emmy que acumulan sus series: 219 desde el año 2013. Es más, sólo este año han recibido 91, casi el doble de las que consiguieron el año pasado (54 nominaciones).

Hoy las acciones de Netflix se han disparado en el Nasdaq un 14% a más de 184.65 dólares después de que ayer se anunciara que habían superado los 100 millones de suscriptores, lo que dejaba a Netflix camino de alcanzar una capitalización  bursátil de 80,000 millones de dólares. De hecho los analistas elevan sus estimaciones y de media prevén que las acciones alcance los 192.50 dólares. Morgan Stanley y JP Morgan, más optimistas, incluso hablan de 210 dólares.

Ante este panorama, ¿podemos decir que es un buen momento para invertir en Netflix y comprar acciones de la compañía?

Parece que sí.

Sobre todo si tenemos en cuenta los siguientes datos:

  • Ha cerrado las cuentas del segundo trimestre del año con un incremento del 61,2% en el beneficio neto (hasta alcanzar los 65,6 millones de dólares, es decir un incremento de 0,15 dólares por acción) y ha alcanzado la increíble cifra de los 100 millones de abonados, en concreto 103,95 millones (de los cuales la mayoría están fuera de EEUU).
  • Sus ingresos se han situado en este último trimestre en 2.785 millones de dólares (un aumento del 32% frente al mismo periodo de hace un año). Una cifra mucho mayor que la estimada tanto por los especialistas (2.770 millones) como por la propia compañía (2.755 millones).
  • Y es que el ritmo de captación de usuarios está siendo mucho mejor de lo esperado. Si durante el segundo trimestre del año pasado sumó 1,7 millones de abonados, este último trimestre consiguió 5,2 millones de nuevos abonados a nivel mundial. ¿No está mal, no?
  • ¿Cuáles son las previsiones? De cara al tercer trimestre, Netflix espera sumar alrededor de 4,4 millones de abonados netos más, de los que 750.000 procederán de Estados Unidos y 3,65 millones del mercado internacional.
  • Además Reed Hasting y su equipo cada vez atinan mejor a la hora de comprar o producir contenido para su catálogo y no dudan en cancelar las series que no funcionan (cómo «Sense8» o «The Get Down» en las que invertían presupuestos millonarios). Otro punto a tener en cuenta son las alianzas que Netflix está firmando con varias plataformas de televisión de pago: Comcast Corp, Virgin Media en Reino Unido, Altice en Francia…
  • Tampoco se puede dejar pasar por alto, según indican los especialistas, que con las acciones de Netflix se paga un PER 240 (esto es, 240 veces el beneficio anual). En otros sectores esto sería absurdo. Por ejemplo en el sector de los fabricantes de coches (quitando Tesla) lo normal es pagar un PER entre el 8 y el 10. Pero Netflix está claro que no es economía tradicional y puede multiplicar fácil sus ventas por 4, 10, 20 sin casi incrementar sus costes, algo que las tradicionales no pueden hacer.
  • ¿El contrapunto? Dos medidas de la Unión Europea que afectarían a su modelo de negocio. La primera (ya aprobada y que entrará en vigor en 2018) impedirá que se impongan bloqueos geográficos a los usuarios dentro del territorio europeo; la segunda (a día de hoy todavía no aprobada) obligaría a Netflix a ofrecer al menos un 30% de contenido europeo en su catálogo.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido