EN LAS REDES

Producción de TV

La televisión sigue reinando (incluso entre los millennials)

Según un estudio publicado por Video Advertising Bureau

Publicado

el

Según el último estudio publicado por Video Advertising Bureau, la televisión sigue siendo de lejos la mejor forma para que las marcas lleguen a sus (incluidos los millennials).

Iberseries

Y es que, según los resultados obtenidos, los adultos pasan a día de hoy de media más de cinco horas viendo la televisión a diario (lo que supone más tiempo de lo que gastan en comer, beber, comprar, hablar por teléfono o mirar Netflix, YouTube y Facebook combinados). Si bien es cierto que los millennials reducen esta media a tan solo tres horas al día.

En cualquier caso, según el VAB, entre «todos» los adultos, el tiempo promedio dedicado a ver la televisión es un 43% más que el que dedican a YouTube y un 240% más alto que el que dedican a Facebook, lo que genera un mayor compromiso con el medio.

Y ya no solo eso. Sorprende descubrir que el grupo de edad de 18 a 24 años ve el 88% de la programación en prime-time, mientras que los de 25 a 34 años ven el 86%. O que los millennials de 18 a 24 pasan el doble de tiempo al mes viendo el contenido de video en un televisor (72 horas) que en un ordenador o en un smartphone, y que los de 25 a 34 años pasan el triple de tiempo viendo videos en un televisor (102 horas) vs otros dispositivos.

El informe de VAB resalta además la conexión que tienen los espectadores con los programas de televisión y la falta de engagement que al mismo tiempo tienen con YouTube. Según sus cifras, los nuevos episodios de un programa tienen más del doble de posibilidades de ser vistos durante su período de transmisión que los nuevos videos de un canal de YouTube (88% a 36%). Además indica que el 27% de los videos de YouTube más populares están relacionados con contenidos televisivos.

Campeonex

La tele todavía gusta mucho. Es un hecho. El 89% de los espectadores afirma «disfrutar mucho» de ver contenidos en televisión, un porcentaje muy superior si lo comparamos a los que se sienten satisfechos al mirar contenidos en tablets (63%), ordenadores (54%) o dispositivos móviles (53 por ciento).

Puedes ver el informe completo de VAB aquí.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido