EN LAS REDES

Producción de TV

¿Y si dejamos de ver las noticias en televisión?

Publicado

el

Nadie lo duda. Tradicionalmente la televisión ha sido el punto principal de acceso a la información en general. Pero parece que no va a seguir siendo así por mucho tiempo.

Según un estudio publicado Pew Research, 2018 podría marcar un punto de inflexión al superarse el porcentaje de estadounidenses que recibe regularmente noticias a través de internet frete al porcentaje que lo hace a través de la televisión.

Este año casi ocurre. La cantidad de personas que utilizaron la televisión como medio para consumir noticias de forma regular ha pasado de ser el 57% en 2016 al 50% en 2017. Además, los espacios de noticias por televisión no están sabiendo captar la atención de los espectadores más jovenes: mientras que el 58% de las personas mayores de 65 años a menudo se conectan a la televisión para informarse,  tan solo el 10% de los jóvenes entre 18 a 29 años lo hacen.

¿Qué hacer entonces? Parece que algunas cadenas han pensado en aquel refrán que dice «si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña» y ya han empezado a mover ficha. Por ejemplo la cadena CBS ha llegado a un acuerdo con Facebook para emitir clips de de noticias a través de Facebook Watch.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido