Producción de TV
«No pensar que la coproducción es una oportunidad para crecer es un error.»
Alex Díaz Maldonado, proyect manager del eNMA
Published
11 años agoon
Alex Díaz Maldonado es el proyect manager del eNMA, el primer encuentro iberoamericano sobre nuevos mercados del audiovisual que tendrá lugar del 2 al 5 de septiembre de este año en Bogotá. Un evento que tiene como objetivo reunir a empresas líderes del sector audiovisual (en contenidos y tecnología), y se presenta como una gran oportunidad para dar a conocer empresas o marcas y abrir nuevos mercados y oportunidades de negocio. La cita está organizada por la agencia española de marketing y comunicación TODAmedia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia.
¿Qué destacarías del audiovisual latinoamericano actual? ¿Qué momento está atravesando?
Está en uno de sus mejores momentos. Estos últimos años han sido los más prolíficos para la industria, pues ha habido una producción importante, hay una presencia mayor en festivales de todo el mundo y desde las instituciones se está dando más apoyo al sector de las industrias creativas y culturales en general y, en algunos países, a la industria audiovisual. En términos generales se ha venido ganando en creatividad, en la identificación y aprovechamiento de una estética y una narrativa propia para el audiovisual de Latinoamérica.
¿Cómo ha sido la evolución del mercado audiovisual sudamericano en los últimos años?
A una importante y constante producción en países como Argentina y Brasil, se han venido sumando otros -especialmente en el cine- como Chile, Colombia, Ecuador o Perú. Las coproducciones con Europa, donde España tiene una gran presencia en la región, sigue animando la oferta de contenidos desde esta parte del mundo.
El mercado sudamericano ha venido recibiendo importantes inversiones económicas, gracias al esfuerzo de instituciones y entidades estatales –en las que las universidades han tenido también un especial protagonismo- y al interés de multinacionales del cine y la televisión. Está confluencia de intereses, está dando y dará importantes resultados en el sector del audiovisual.
En el caso concreto de Colombia, donde hay mercado consolidado fruto de un trabajo de más de 30 años a nivel interno, que alcanza un auge con las series de televisión más vendidas como Betty La Fea, Café, entre otras. La cantera de profesionales que ha formado Colombia ha permitido que empresas como Fox International Channels y NBC Telemundo se hayan instalado en el país para grabar y coproducir. El sector se ha preparado durante todo este tiempo y se cuenta con perfiles cualificados, además del equipo técnico necesario.
¿Qué crees que deben hacer los países latinoamericanos para ser más competitivos en el escenario audiovisual internacional?
Como ha indicado el director de Proexport Colombia en Francia, Camilo Martínez, el sector audiovisual pasa por un momento ideal y lo que deben hacer los gobiernos es aumentar o al menos mantener los estímulos, para ayudar a crecer a quienes comienzan y facilitar un entorno más estable para lo que ya tienen una trayectoria en el sector. Sin duda, también se debe asegurar la transferencia de conocimiento y la rotación de profesionales, para dar lugar a intercambios y a la adopción de buenas prácticas que ya se hayan validado en otros lugares. En cuanto a los contenidos, la oferta debe consolidar esa apertura que ya se viene dando a los mercados internacionales, adoptando un lenguaje más universal a la hora de contar nuestras propias historias.
¿Cuáles son los objetivos del eNMa?
eNMa nace con la idea de generar un espacio apropiado para la identificación y cierre de negocios entre empresas del audiovisual españolas y portuguesas, con clientes del sector de Colombia. Además queremos mostrar, a partir de casos de éxito, el aporte de las nuevas tecnologías a la producción cinematográfica y televisiva, la presencia de nuevos canales de distribución y ofertas de contenidos, las posibilidades de co-producción y la perfilación de tendencias del sector audiovisual a corto y mediano plazo.
¿Por qué animarías a los profesionales de la región a ir al eNMa en Colombia?
Por la posibilidad de cierre de negocios, colaboraciones (coproducciones) y exploración de proyectos con un mercado audiovisual dinámico y en constante crecimiento. Tenemos previsto un mínimo de 8 encuentros directos con directivos y ejecutivos con capacidad de decisión. Por las oportunidades potenciales de negocio en un país con una importante industria audiovisual, que da servicio también a otros países del continente americano.
De otro lado, organizaremos visitas concertadas a canales de televisión, productoras de cine y televisión, así como a entidades privadas y públicas de gestión audiovisual en el país. Además, Colombia tiene un mercado interno fuerte, cuenta con una clase media en aumento y con jóvenes altamente cualificados; el PIB se ha doblado en los últimos años y es un país muy estable en términos macroeconómicos. Por otra parte, la nueva Ley de Cine establece mayores estímulos a la producción, coproducción y distribución, de la que ya se han beneficiado incluso directores españoles.
El eNMa se presenta como un espacio perfecto para cerrar acuerdos de coproducción. ¿Crees que las coproducciones realmente posibilitan una apertura de mercados?
Sin duda, empezando por el enriquecimiento mutuo al trabajar con equipos de otras culturas, pasando por una mejor distribución, que se traduce en publicidad y más personas expectantes por tu proyecto. A veces lo que le falta a las producciones es más difusión, y se ha demostrado con la película española más taquillera de los últimos tiempos “8 apellidos vascos”, la cual contó con una campaña espectacular en medios y redes sociales. A veces no saber o no tener cómo vender tu proyecto, te cierra puertas. En el eNMa analizaremos, entre otras, experiencias exitosas de coproducción en un foro abierto con representantes de entidades del Estado, productores y realizadores, y la participación de empresas de contenidos y tecnología de América y Europa.
Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los pros y los contras de coproducir?
Creo que son más los pros que los contras, estamos en un momento en el que las personas buscan colaborar, crear sinergias, compartir el conocimiento y hacer proyectos conjuntos donde todo el mundo pueda beneficiarse. No pensar que la coproducción es una oportunidad para salir a nuevos mercados y crecer, es un error.
Además de las posibilidades de financiación de las producciones, este modelo permite sumar experiencias –en realización, marketing y distribución-, con lo que se suelen consegir grandes piezas audiovisuales y productos muy competitivos a escala internacional.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.
You may like
[VIDEO] Herramientas de marketing digital B2B y B2C para promocionar tu película
No cometas estos errores de marketing cuando produzcas tu próxima película
Errores de marketing que no debes cometer en la distribución de tu película
Nuevas estrategias de marketing en la industria cinematográfica
Los 10 errores de marketing más habituales en el desarrollo de una nueva película
¿Qué medio publicitario es más eficiente para promocionar tu película?
Lo más leido
- Producción de TV4 semanas ago
Estas son las 40 productoras que lideran la televisión en España
- Producción de video digital1 día ago
¿Cada vez consumimos más videos de YouTube en el televisor?
- Producción de cine3 semanas ago
Tendencias actuales en Producción Audiovisual: Lo que Necesitas Saber
- Producción de TV3 semanas ago
Ni un solo contenido de ficción entre las 25 emisiones más vistas en televisión en abierto en 2024
- Producción de cine3 semanas ago
15 preguntas que un productor debe hacerse la semana antes de iniciar un rodaje
- Producción de cine2 semanas ago
Estos son los 10 productores españoles que participarán en el «Producers Spotlight» del EFM
- Producción de cine4 semanas ago
Convocadas las ayudas del Ayuntamiento de Madrid a la producción y a la promoción y distribución de largometrajes
- Producción de cine2 semanas ago
El Festival de San Sebastián abre la inscripción de películas para su próxima edición