El Balance Anual del Barómetro OTT de GECA, presentado esta semana en el Seminario Aedemo TV, pone de manifiesto la supremacía de Netflix como la plataforma OTT con mayor penetración en España, con casi un 60% de suscriptores respecto al total de estas plataformas.
Un resultado que la sitúa a más de 15 puntos por encima de los que registran Movistar+ (43,6%) y Amazon Prime Video (42,6%), segunda y tercera plataforma del ranking, ambas con una cifra muy similar.
¿Cuáles son los contenidos más vistos en estas plataformas?
De forma global, tomando como referencia el dato totalizado de las tres oleadas llevadas a cabo por GECA en 2019, “Juego de tronos” se sitúa como la serie más vista en estas plataformas el pasado año con un 22,5% de suscriptores que afirma haber visto la serie que en España está disponible en HBO y Movistar+. Le siguen en el podio, con un dato prácticamente análogo, “La casa de papel” (Netflix), con un 19,9%, y “Anatomía de Grey” (Prime Video y Movistar), con un 19,5%.
La popular serie médica no es la única serie “de catálogo” que se sitúa entre lo más visto en estas plataformas ya que en el ranking también aparecen títulos como “Vikingos”, “The Good Doctor” o “The Walking Dead”, entre otros.
De hecho de las 15 series con mayor seguimiento, un total de 11 son producciones creadas y emitidas en la televisión lineal fuera y dentro de nuestro país. Aparte de las anteriomente mencionadas, también figuran “Black Mirror”, “Arrow”, “Breaking Bad”, “Agentes de S.H.I.E.L.D.”, “Vis a vis” y “American Crime Story”.
A este respecto cabe mencionar que, más allá de los rankings que publican las propias plataformas en las que se pone el énfasis en las producciones propias originales, los resultados del Barómetro OTT de GECA reflejan que el grueso del consumo de las OTTs proviene de producciones que se emitieron previamente en la televisión tradicional.
Lo anterior es especialmente relevante de cara al inminente lanzamiento en España el próximo mes de marzo de Disney+, plataforma que cuenta con un potente catálogo respaldado por firmas como FOX, Lucas Films, Star Wars, ABC, Marvel, National Geographic, Pixar y la propia Disney.
A este respecto, GECA preguntó a los encuestados en la oleada del mes de diciembre de 2019 sobre su predisposición a suscribirse a esta nueva plataforma, resultando que casi una cuarta parte de ellos se mostraban decididos a solicitar el alta una vez esté disponible en nuestro país.
Por cierto, en lo que respecta a la ficción española, cinco títulos se cuelan en el ranking de las 20 series más vistas del año 2019 dentro de las plataformas estudiadas. Junto a la ya mencionada “La casa de papel” (19,9%) aparecen “Las chicas del cable” (12,6%), “Vis a Vis” (11,7%), “Élite” (9,4%) y “Arde Madrid” (9,2%).