EN LAS REDES

Producción de TV

La desescalada del consumo televisivo tras el confinamiento en 7 datos

Publicado

el

Rioja

Según un nuevo informe publicado por Barlovento Comunicación, las medidas de confinamiento de la población decretadas por el Gobierno durante la crisis del coronavirus han tenido un impacto directo sobre los hábitos de consumo de televisión en los hogares españoles:

Iberseries
  1. Mientras que en la primera semana de Estado de Alarma en España se consumieron 325 minutos de televisión por persona y día, lo que marcó un récord histórico, en esta última semana, el consumo fue de 237 minutos, lo que supone un descenso de 88 minutos por persona y día.
  2. A pesar de esta desescalada en el consumo televisivo, se ha registrado el mes de mayo de mayor consumo de la historia con 260 minutos por persona y día.
  3. Asturias, en fase 2, es la comunidad en la que más se ha reducido el consumo por persona (-128’). Mientras que en Cataluña, aun en fase 1, es donde menos ha caído (-69’). La Rioja es la comunidad en donde mayor caída de consumo por persona y día se produjo a raíz de las salidas para pasear y hacer deporte, con 33 minutos menos.
  4. La diferencia de consumo entre las provincias en fase 1 (240’) y las provincias en fase 2 (233’) es de 7 minutos por persona y día.
  5. El número de espectadores que sintonizan a diario con la televisión en España ha disminuido en 2,6 millones (de 34,6 millones a 32,0 millones). Casi medio millón de estos contactos perdidos pertenecen al ámbito de Cataluña.
  6. Por edades, el grupo de espectadores más maduros (de 45 a 64 años) es el que más minutos de televisión ha dejado de ver, 117 minutos por persona y día. En términos porcentuales son los jóvenes de 13 a 24 años quienes más han reducido el consumo (-36,5%).
  7. Por franjas, la banda de tarde (17:00-20:30 horas) es en la que más se ha reducido el consumo de televisión en la comparativa entre semanas. Hay 5,5 millones de espectadores menos en la franja respecto a la primera semana.

Puedes descargar aquí el informe completo.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido