Producción de TV
Filmarket Hub busca las mejores ideas de series y largometrajes para la próxima edición de Madrid Pitchbox
-
Castilla y Leonhace 2 semanas
«Anticlimax», el multipremiado corto del leonés Néstor López que está arrasando
-
Producción de cinehace 1 semana
El auge de las plataformas de streaming en España: ¿Dependencia o salvación para la industria audiovisual pública?
-
Castilla y Leonhace 1 semana
Abierta la convocatoria de ayudas a la financiacion de largometrajes y series de la Junta de Castilla y León
-
Producción de cinehace 1 semana
Todavia te puedes inscribir en I+P, IDEAS PARA PRODUCIR 2023
-
Castilla y Leonhace 2 semanas
Los festivales de Valladolid, Sitges, Sevilla, Huelva y Málaga se unen para llevar el mejor cine de autor a los centros educativos
-
Producción de cinehace 2 semanas
Andrés Santana, primer Premio Elías Querejeta de la Academia de Cine
-
Castilla y Leonhace 2 semanas
Seminci acogerá el Mercado de Cine Independiente, MERCI Valladolid
-
Castilla y Leonhace 1 semana
Grandes creadores del cine de autor internacional competirán por primera vez en la próxima SEMINCI
Anabel
01/11/2020 el 20:03
Con la historia que tiene España anda que no hay episodios como para hacer 50 docenas de series y pelis. Los gringos tienen una mierdecilla de historia y nos han metido series y películas de la guerra de Vietnam, la 2ª Guerra Mundial, su guerra de secesión, su conquista del Oeste hasta por el cu… Anda que no se podrían hacer series de Tartessos, Iberia fenicia, Numancia, los celtas, los íberos, Hispania romana, visigodos, conquista árabe, reconquista, Descubrimiento… o de Fantasía: meigas, duendes, xanas, religiones y mitologías paganas… Bueno… Sólo en temas historicistas y fantásticos tendríamos para hacer 100 veces todo la producción norteamericana sobre temas parecidos.
El problema, como decía Juan Marsé, del cine español no es la piratería ni nada de eso sino la falta de talento. Mientras los americanos mucho talento artístico no tiene salvo 4 directores de referencia, tienen unos profesionales de todo, desde el maquillaje hasta el sonido o la iluminación que te ruedan la escena más estúpida pero con una calidad técnica y una buena factura que te caes de culo, mientras que aquí, salvo honrosísimas excepciones, casi todo tiene siempre ese aire cutre, con olor a rancio, como de aficionados, todo rodado en marrón y negro (esa es otra: ¿por qué le tienen tanta querencia los realizadores españoles, incluso muchos de los buenos o al menos decentes, a usar una fotografía en la que hasta los bosques y los rostros tienen siempre un tono marrón, apagado, triste, casposo?)…
En fin, ojalá salga algo interesante de esas conferencias.