EN LAS REDES

Producción de TV

¿Cuántos abonados tiene la TV de pago hoy en día en España?

Publicado

el

Según los últimos datos presentados por la CNMC, la TV de pago sigue expandiéndose por toda España y por primera vez superó la barrera de los 7,2 millones de abonados al finalizar 2019, tras crecer un 6,4% respecto al cuarto trimestre de 2018.

Eso si, hay que tener en cuenta que un 88% de los usuarios de TV de pago en nuestro país tienen el servicio contratado de forma empaquetada y que las dos tecnologías con más usuarios son la TV IP (televisión por internet) con 4,7 millones de abonados, y la TV por cable con 1,3 millones. Sin embargo, el número de abonados a la TV por satélite ha seguido decreciendo en los últimos meses hasta las 554 mil suscripciones.

El informe de la CNMC también destaca que mientras los ingresos de la televisión tradicional se han mantenido constantes, los de la TV de pago han sigue creciendo. Así, entre octubre y diciembre de 2019, la TV en abierto ingresó 521 millones de euros, prácticamente sin variación respecto al mismo periodo del año anterior (un 0,1% menos). Por el contrario, la facturación de la TV de pago siguió creciendo, y superó a la TV tradicional al registrar unos ingresos de 564,6 millones tras crecer un 2%.

Analizando los ingresos en función de los diferentes medios de transmisión o tecnología de la TV de pago, la evolución se mantuvo prácticamente igual que en periodos anteriores: la TV IP y la TV online (televisión de pago OTT a la que se accede con usuario y contraseña) crecieron, mientras que la TV por satélite y la TV por cable retrocedieron.

Por otro lado, el reparto de ingresos publicitarios indica que, durante el cuarto trimestre de 2019, las TV privadas acapararon el 87,6% del total de ingresos publicitarios en televisión (475,4 millones de euros), frente al 5,7% de las TV públicas (31,1 millones de euros) y el 6,7% de las TV de pago (36,6 millones de euros). Estos datos muestran ligeros descensos en la participación en el total de publicidad de las televisiones en abierto privadas, frente al crecimiento de las televisiones de pago. Y como viene siendo habitual los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, acumularon conjuntamente el 81,7% de los ingresos de publicidad en televisión. Un porcentaje aún superior que se eleva al 87,5%, si solo se tiene en cuenta el segmento de televisión en abierto.

 

 

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido