EN LAS REDES

Producción de TV

¿Cuánto le cuesta a cada español la radiotelevisión pública?

Publicado

el

Cuentas Divinas

Según un estudio de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) el coste por habitante de la radiotelevisión pública en España es de 42 euros, un 36% más bajo que la media europea (65,1 euros).

Este análisis realizado por la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con otras 13 universidades españolas que analiza los retos y tendencias que deben afrontar los servicios audiovisuales públicos europeos ante la sociedad digital señala que en 2019 la industria ingresó 7.093 millones de euros, un 332,3% más en comparación con 2015, que obtuvo unos ingresos de 1.641 millones de euros lo que indica el importante desarrollo que ha tenido el sector en menos de 5 años.

Una industria que por cierto, tal y como señala el estudio, está compuesta por más de un millón de empresas y emplea a casi 5,8 millones de personas en Europa.

Rioja

Según el informe, los PSM (los medios de servicio público por sus siglas en inglés) han reforzado de manera positiva la imagen que proyectan «en el que el valor público se está adoptando por parte de todos para apelar de forma conjunta a la calidad, el valor añadido, la distinción y la responsabilidad social corporativa del sistema audiovisual público, condensando así sus valores, nuevos y tradicionales, bajo un único concepto».

El estudio tiene como principales conclusiones:

  • La digitalización, convergencia mediática y gobernanza multinivel empujan a las radiotelevisiones públicas a mejorar su transparencia y reforzar su credibilidad y confianza.
  • Los cambios de las tecnologías y las nuevas formas de consumo de las audiencias han revolucionado los sistemas de organización y producción de las corporaciones.
  • Las organizaciones necesitan introducir nuevos perfiles profesionales estratégicos y ejecutivos para ajustarse a los nuevos formatos, lenguajes, canales, escenarios, hábitos de consumo y modos de relacionarse con los públicos.
  • Las radiotelevisiones públicas europeas promueven el periodismo al servicio de los ciudadanos.
  • El periodismo de valor público tiene legitimidad porque centra sus prioridades en las necesidades de los ciudadanos, las soluciones, la proximidad y la diversidad.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido