EN LAS REDES

Producción de TV

¿Cuánto han crecido las plataformas de streaming en España durante el confinamiento?

Publicado

el

AIMC (la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha lanzado esta semana la primera entrega de su nuevo estudio bajo el nombre de «AIMC Cuaderno de Bitácora» que analiza el comportamiento de los ciudadanos durante el confinamiento y cómo ha afectado esta situación a su relación con el consumo de los medios de comunicación, poniendo de relevancia que en una situación tan excepcional como la que estamos viviendo en la actualidad, para el 93% de los encuestados el papel de los medios de comunicación ha sido importante o muy importante durante este primer mes de confinamiento.

Al poner el foco en los medios audiovisuales, se observa que, como era de esperar, la televisión ha aumentado notablemente su consumo. Casi la totalidad de los encuestados (un 95,7%) ha visto la televisión durante el día anterior. Entre los contenidos que más han incrementado su consumo, destacan las películas (un 73,7% de los que consumen más televisión que antes, declaran hacerlo a este tipo de contenidos), las telenoticias (52,2%) y las series en streaming (45,8%).

Segun este estudio las plataformas OTT también han ganado nuevos suscriptores durante el confinamiento. Concretamente, un 17,9% de personas declara haberse dado de alta a alguno de estos servicios durante el período de confinamiento. Entre la amplia oferta disponible, destaca la irrupción de Disney+, cuyo lanzamiento en España ha coincidido con el periodo de cuarentena y ya supera a HBO. Pero Netflix sigue reinando de lejos en nuestro país con una tasa de penetración de casi el 60%, seguida por Amazon Prime Video.

En cuanto a información sobre la COVID-19 se refiere, 3 de cada 4 usuarios aprueba la oferta informativa, tanto en televisión como en radio. Además, un 87% asegura que tiene a los medios convencionales como su principal fuente de información frente a la intranquilidad que les genera la información vertida en las redes sociales.

Puedes acceder a la infografía del estudio haciendo clic aquí.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido