EN LAS REDES

Producción de TV

¿Cuál es el medio publicitario que mejor recordamos?

Publicado

el

En una sociedad hiperconectada como en la que vivimos, recibimos un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que significa 6.000 impactos publicitarios diarios. Sin embargo el ser humano sólo es capaz de retener un máximo de 18 mensajes, con capacidad para captar su atención, conectando con un significado y generando un recuerdo. Por eso el recuerdo publicitario es la clave a la hora de establecer estrategias de medios.

Pero… alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el medio publicitario que mejor recordamos?

La agencia de consultoría y gestión integral de medios Neuromedia ha tratado de averiguarlo mediante un estudio en el que ha preguntado a los participantes qué tipo de publicidad recuerdan, qué marcas y en qué medio, sin sugerir ningún tipo de marca, sector o producto (top of mind de Imop).

En términos generales el medio que genera un mayor recuerdo publicitario es la televisión, algo que coincide con el volumen de inversión que los anunciantes realizan en ella. Curiosamente la publicidad exterior ocupa es el segundo medio publicitario más recordado pero los anunciantes invierten en ella menos dinero que en la televisión, internet, la prensa y la radio.

En cualquier caso, el cine (como medio publicitario) y la publicidad exterior son los medios más recordados en relación a la inversión, lo que demuestra que la relación entre inversión y recuerdo no siempre coinciden. 

A mayor edad, menor recuerdo.

De todas maneras, como puedes ver en el gráfico inferior, cada grupo de edad presta atención de forma diferente a cada soporte publicitario.

Por un lado, los jóvenes recuerdan en un mayor porcentaje publicidad procedentes de medios diferente. Por la propia naturaleza de la edad, están más abiertos a estímulos que están marcando sus aspiraciones y pautas comportamentales en el mundo adulto. En los más jóvenes, las emociones y las influencias pesan más, ya que están en un tránsito de maduración y a su vez, encuentran en las marcas los valores, principios y comportamientos que les identifican».

Mientas que las personas mayores, a las cuales caracteriza el poder adquisitivo, ya identifican y conocen las marcas que están establecidas en nuestra sociedad, las decisiones de compra son más rutinarias y en las decisiones de alto nivel de implicación, como una casa o un coche, se informan, comparan y preguntan, aunque haya un interés y un deseo previo creado gracias a la publicidad, prestando menos interes en general por la publicidad y por ando teniendo un menor recuerdo. Esto supone que aparte de la aspiración y el deseo de adquirir una determinada marca, existe una reflexión relacionada con el gasto.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido