EN LAS REDES

Producción de TV

Jóvenes VS Mayores ¿Cómo vemos la televisión los españoles?

Publicado

el

Cuentas Divinas

Según los datos publicados en el Observatorio sobre nuevas tendencias de consumo de los españoles elaborado por Rastreator.com, que ha analizado el nuevo comportamiento de los usuarios en torno a la televisión y las nuevas plataformas de contenidos digitales, más de la mitad de los jóvenes españoles (50,9%) ya no ve la televisión convencional o lo hace solo en ocasiones puntuales, mientras que los adultos de entre 45 y 54 años que ya no suelen ver la televisión todavía es solo del 32%.

En cualquier caso, más de 5 millones de españoles, el 11% de la población entre 18 y 64 años, afirma no ver nunca la televisión convencional, y un 26,9% solo lo hace en ocasiones puntuales.

¿Qué ocurre con las nuevas plataformas?

Rioja

Como puedes ver en la gráfica que acompaña este post, aunque el 63% de los españoles ya consume televisión bajo demanda, el porcentaje se eleva hasta el 77% en el caso de los usuarios de entre 18 y 24 años.

De hecho, el 20,3% de los jovenes afirman que nunca consume televisión tradicional y sólo opta por plataformas digitales como Netflix, HBO, Prime o Movistar+, entre otros.

En cuanto el tipo de contenido, los españoles prefieren las series y películas frente a los deportes o documentales. Incluso, el 65% elije su plataforma de contenidos en función del catálogo de series (70% en el caso de los jóvenes). Otro dato interesante es la influencia de las recomendaciones de amigos o familiares a la hora de consumir contenidos: el 69,6% de los usuarios entre 18 y 24 años se guía por estas recomendaciones, frente al 44% del colectivo entre 45 y 55 años.

La tablet y el móvil, el nuevo televisor

Una de las ventajas que ofrecen estas plataformas es la flexibilidad, con la posibilidad de disfrutar del contenido desde cualquier dispositivo móvil o descargarlo para verlo en cualquier momento o lugar, incluso sin conexión a Internet, algo especialmente interesante para los usuarios más jóvenes. De hecho, el 44% de los jóvenes españoles utiliza el móvil o la tablet de forma habitual para ver series o películas, frente al 13% de los usuarios de entre 45 y 54 años.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido