EN LAS REDES

Producción de TV

¿Anuncios de televisión que nadie ve?

Publicado

el

Una de las críticas más habituales a los anuncios en vídeo digital es que tienen una tasa baja de visibilidad, algo que se supone que no ocurre con la publicidad tradicional en televisión.

Iberseries

De hecho, Extreme Reach, una plataforma tecnológica que sirve para campañas de anuncios de video, reconoce que el 32% de los anuncios de video digital rastreados en América del Norte durante el cuarto trimestre de 2018 no se llegaron a ver realmente si consideramos como estándar que para contabilizarlos al menos el 50% del anuncio debe estar a la vista durante al menos dos segundos.

Sin embargo, un estudio publicado por IPG Media Lab tras analizar el consumo de TV de los últimos seis meses de 2018, acaba de demostrar que  los anuncios de televisión no son demasiado diferentes.

Se que suena loco, pero para desgracia para los anunciantes que gastan millonadas por comprar esos espacios publicitarios, según los datos extraídos, en promedio el 29% de los spots de televisión en los EEUU se emiten cuando no hay nadie en la habitación.

Es decir, 3 de cada 10 anuncios de televisión tampoco los ve nadie.

Campeonex

Sorprendente ¿verdad?

Para hacer este estudio IPG Media Lab recurrió a la tecnología de TVision, una firma que mide cómo la gente ve televisión y se puso como parámetro que una persona tenía que estar en la habitación durante dos segundos o más mientras el anuncio estaba en pantalla para contabilizarlo.

5,300 hogares de todo el país participaron en el estudio accediendo a instalar tecnología de visión artificial en sus televisores que permitía detectar lo que se estaba viendo, si había gente en la habitación para verlo y si los espectadores estaban mirando activamente el televisor.

Por cierto, según el estudio, la duración del anuncio de televisión, la hora del día en que se emite y la ubicación en la programación también afecta a la visibilidad del anuncio por lo que parece clave que, ahora más que nunca, los anunciantes de televisión deberían ser más estratégicos a la hora de elegir dónde y cuándo emitir sus spots para aumentar las probabilidades de que la audiencia correcta vea sus anuncios.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido