EN LAS REDES

Producción de TV

6 claves para entender el panorama audiovisual europeo actual

Publicado

el

El Observatorio Audiovisual Europeo ha publicado hace unos días la quinta edición de su informe «Key Trends», una publicación en la que el equipo del Observatorio echa una mirada atrás y hace una selección de más de 30 temas que desde su punto de vista reflejan los temas más importantes del mercado audiovisual en la actualidad

Por desgracia, el documento se centra en 2019 y aún no incluye ninguna reflexión sobre el impacto que está teniendo en el sector audiovisual la crisis provocada por el coronavirus, pero aun así es un documento interesantísimo de 72 páginas que puedes descargar aquí.

En su prologo, los responsables de la publicación destacan 6 temas clave para comprender el momento qué está atravesando la industria:

100 millones de suscriptores SVOD en Europa

El informe pone de relevancia que en 2019 el número de suscriptores de video a pedido por suscripción (SVOD) en Europa superó significativamente por primera vez los 100 millones. El crecimiento se ha acelerado drásticamente desde 2010, cuando solo unos pocos miles de hogares europeos se suscribieron a un puñado de servicios pioneros, y antes de que Netflix se lanzara en Europa en 2012 (inicialmente en el Reino Unido, Irlanda y Escandinavia) y Amazon gradualmente fuera ampliando su presencia.

En 2010, el VOD se percibía principalmente como la compra o el alquiler de programas. Las suscripciones ahora representan más del 80% de todos los ingresos de VOD. Junto con la televisión de puesta al día, SVOD está en el corazón de la migración cada vez más rápida del consumo de video de la televisión lineal a un modelo de «cuando, donde y en cualquier terminal».

Todopoderoso Disney

El equipo del Observatorio tambien descata que 2019 se recordará  como el «año Disney».

La compañía no solo alcanzó los máximos históricos de taquilla (tanto en su mercado local – donde acaparó una cuota de mercado del 33% – como en el resto del mundo donde arrasaron sus franquicias y secuelas, sino que también en 2019 Disney adquirió 20th Century Fox así como una cartera de canales de televisión y una participación en el servicio SVOD Hulu.

Además en noviembre de 2019 lanzó su propio servicio SVOD, Disney +. Una plataforma que ya ha desembarcado también en España y que es la respuesta de la compañía a la bajada de audiencia en algunos de sus canales de televisión y, lo que es más importante, una apuesta por la distribución directa al consumidor.

Consolidación

En 2019, la consolidación no fue solo un fenómeno estadounidense.

Además de la adquisición de 20th Century Fox por parte de Disney, en 2019 presenciamos el acuerdo de fusión CBS-Viacom y la adquisición de Fox Sport Networks por Sinclair Broadcasting, la intención de Banijay de adquirir la compañía de producción EndemolShine; la adquisición del servicio de televisión de pago por satélite M7 por arte de Canal + (Vivendi); la adquisición de Bonnier Broadcasting por el operador de telecomunicaciones Telia; la venta de ciertas operaciones de cable de Europa del Este por parte de Liberty Global a Vodafone; así como la fusión de las operaciones escandinavas de TV paga de Viasat (Nordic Entertainment) y Canal Digital (Telenor).

Series de Televisión

Alrededor de 500 temporadas de series de TV originales en horario estelar se emitieron en los EEUU y Europa en 2019, lo que marca un crecimiento sostenido en la producción fuertemente influenciada por la tendencia del «peak TV».

Segun el informe en Europa, las series de televisión están en el centro de la batalla para conquistar o preservar audiencias lo que ha provocado: un crecimiento en el número de dramas producidos; reasignación de recursos de TV movies a series; temporadas más cortas con el objetivo de retener a los espectadores; alianzas entre broadcasters que permiten aumentar los presupuestos a través de coproducciones; y competencia por los mejores talentos.

El audiovisual europeo se mantiene plano

Sin embargo el sector audiovisual europeo se mantuvo plano (de nuevo), al menos en términos reales. El único segmento que creció significativamente fue (nuevamente) SVOD (83% del crecimiento del sector en 2018). Además: la publicidad televisiva hizo poco más que resistir la migración aparentemente imparable de los gastos publicitarios en Internet; la taquilla del cine se mantuvo estable; y el compromiso con el video físico continuó disminuyendo.

Podcast

Otra tema clave en 2019 fue «podcast».

Para que te hagas una idea Spotify experimentó un crecimiento del 50% de su audiencia de podcasts y adquirió Gimlet Media, un productor líder de este tipo de formatos, el número estimado de programas de podcast activos en Apple Music ahora supera los 800000, lo que representa más de 30 millones de episodio y además el mercado de la publicidad de podcasts creció un 40% en los Estados Unidos.

Definitivamente los podcasts están listos para convertirse en un mercado cada vez más competitivo, compitiendo con emisoras de radio y reproductores de música pura.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido