EN LAS REDES

Producción de cine

¿Y si existiera un sistema de pre-aprobación de los incentivos fiscales a las producciones extranjeras?

Publicado

el

FOTO: Web de PROFILM
Rioja
Rioja

PROFILM, o lo que es lo mismo, la asociación de productoras especializadas en ofrecer services de producción, coproducción y postproducción a compañías internacionales en España lo tiene claro: «El desarrollo de cine y series extranjeras en España está en claro proceso de crecimiento» pero el 2020 ha sido «nefasto en términos de volumen de negocio dado que muchas de las producciones previstas fueron canceladas o pospuestas sine díe«.

Iberseries

Según un comunicado de prensa, a excepción de algunas pocas producciones que pudieron llevarse a cabo durante el verano o de las relativas a efectos visuales y animación, las cifras que arrojará el año 2020 serán previsiblemente muy bajas en cuanto a inversión extranjera.

Y ello a pesar de que el Gobierno aprobó en mayo el Real Decreto-Legislativo Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, que actualmente se está tramitando en el Congreso, y que incrementó los beneficios fiscales a este tipo de producciones internacionales de forma sustancial (el primer millón de euros de inversión recibe una deducción del 30% y un 25% el resto – 45%-50% en Canarias – , con un límite que pasa de 3 a 10 millones de euros – 18 millones en Canarias -.

A pesar de contar con unos incentivos fiscales que se encuentran en la media europea e incluso por encima en el caso del Archipiélago Canario, los socios de PROFILM manifiestan en su escrito su preocupación porque no se haya aprovechado para mejorar el esquema de aplicación de los mismos equiparándolo al del resto de nuestros competidores y proponen un sistema de pre-aprobación del incentivo que otorgue certidumbre a posibles producciones internacionales interesadas en rodar en desarrollar su proyecto en España.

Adrián Guerra, presidente de PROFILM, quien confía en que durante la tramitación del Real Decreto de ayudas a la cultura por el COVID, finalmente se incorpore esta demanda, asegura que “saber en una fase inicial si se cumplen los requisitos para obtener el beneficio fiscal puede ser la diferencia entre que se lleve a cabo o no”.

Campeonex

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido