El Festival de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción online para la preselección de las películas que quieran participar en alguna de las secciones que compondrán la programación de su próxima edición salvo para WIP Latam, WIP Europa y Nest, cuyas inscripciones serán objeto de convocatorias específicas en junio.
Recuerda que el plazo de admisión para la preselección terminará el 20 de junio de 2022 y que al igual que en años anteriores, a lo largo del proceso de inscripción se solicitará información sobre la identificación de género de las personas que trabajan en las películas en las categorías de dirección, producción, guión, montaje, fotografía, música y, a partir de este año, también sonido.
Consulta aquí toda la información sobre las normas generales de participación, reglamentos de las diferentes secciones y el formulario online para inscribir tu película en el Festival de San Sebastián que en 2022 se celebrará del 16 al 24 de septiembre.
Ten en cuenta que el Festival no hace distinciones entre ficción y no ficción y ambas opciones tienen cabida en cualquiera de sus secciones. Además, si tienes un proyecto en desarrollo puedes inscribirlo en el Foro de Coproducción Europa-América Latina e Ikusmira Berriak, siempre que cumpla los requisitos de inscripción.
La única sección en la que se pueden inscribir cortometrajes es en Zabaltegi – Tabakalera. Así mismo, si cuentas con un cortometraje realizado en tu escuela, podrás participar en Nest.
Los formatos aceptados para la preselección son Link/Screener con contraseña, DVD, BluRay y DCP.
Por cierto, no hace falta que inscribas tu película en más de una sección. Puedes hacerlo en cualquiera de las que conforman el Festival y será el comité de dirección quien determine el lugar idóneo para la misma. Tampoco te preocupes por el subtitulado. Las películas cuya versión original sea en español, euskera, inglés o francés no tienen que estar subtituladas. El resto sí.
Las tasas de inscripción por cada película para la preselección del Festival difieren en función del formato: Cortometrajes y/o mediometrajes 70 €; Largometrajes 100 €; DCP en soporte físico 150 € (21% IVA incluido), sea cual sea la duración; DCP con envío digital 200 €, sea cual sea la duración.
Por desgracia no hay descuentos en la cuota de inscripción por ser estudiantes. Sin embargo, si cuentas con un cortometraje realizado dentro de tu escuela puedes inscribirlo gratuitamente en la sección Nest. También son gratuitas las inscripciones para las secciones de WIP Latam y WIP Europa, así como para el Foro de Coproducción Europa-América Latina e Ikusmira Berriak.
Por último no olvides que algunas secciones del Festival de San Sebastián exigen que las películas se estrenen en el festival aunque con matices. El certamen entiende por:
- «Premier mundial» aquella película que no ha sido mostrada públicamente nunca;
- «Premier internacional» las películas que han sido estrenada en cines o presentada en un festival nacional en su país de origen, pero en ningún otro sitio;
- «Premier europea» las películas que han sido mostradas o estrenadas en cines fuera de Europa, pero nunca ha sido presentada en un país europeo;
- «Premier española» aquellas cintas que no han sido mostradas todavía en España;
- «Sin premier» obviamente aquellos títulos que ya han sido presentados y/o estrenados en cines incluyendo en España (en ese caso, solo será posible incluirla en la sección Made in Spain o Zinemira Panorama).
El Festival recibe más de 2.500 películas cada año lo que le imposibilita entrar a valorar las razones de su decisión a la hora de seleccionar o no una cinta. Sin embargo aquellas películas que no han sido seleccionadas, recibirán un correo electrónico con la decisión en un periodo de 2 – 3 semanas después de haber recibido la película.