EN LAS REDES

Producción de cine

‘Spanish Screenings XXL’, el nuevo mercado internacional para la producción audiovisual española

Publicado

el

«Spanish Screenings XXL» es el nombre del nuevo mercado internacional de producción audiovisual española impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del ICAA, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de ICEX, junto al Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián y sus respectivos ayuntamientos.

Iberseries

Enmarcado en el Plan ‘España, Hub Audiovisual de Europa’, en realidad se trata de la fusión del mercado Spanish Screenings Content del Festival de Málaga y la iniciativa Zinemaldia & Technology del Festival de San Sebastián y se estructurará en cuatro grandes pilares:

  • ‘Spanish Screenings’ Content: Del 21 al 24 de marzo, se celebrará el mercado Spanish Screenings Content dentro del Festival de Málaga, tal y como se conoce en la actualidad. Ampliará su alcance a subsecciones como Talent, Adaptations, Remakes y a un Hub de nuevos contenidos audiovisuales para plataformas emergentes (desde podcast, pasando a Twich, TikTok y formatos alternativos y disruptivos). También buscará incrementar el número de invitados en un abanico más amplio de perfiles profesionales: agentes de ventas internacionales, fondos regionales, film offices/commissions, productores, distribuidores internacionales, talento, prensa. Creará un foro de Co-Producción, potenciará el encuentro de plataformas VoD, y lanzará la iniciativa Spain Colorful Diversity, para que las comunidades autónomas, a través de sus film offices y film commissions, presenten sus localizaciones y planes de apoyo a rodajes.
  • Spanish Screenings’ Financing & Tech: Por su parte el Festival de San Sebastián incluirá, del 17 al 25 de septiembre, jornadas de atracción de potentes inversores internacionales y representantes de talento. También se promoverá y pondrá en valor de las nuevas tecnologías aplicadas al audiovisual y el desarrollo I+D+i. Se trata de una continuación ampliada de la iniciativa Zinemaldia & Technology, que arrancó en 2018 como una apuesta del festival para posicionarse como referente para estrechar lazos entre tecnología y audiovisual, así como dar a conocer los nuevos avances tecnológicos y las oportunidades que generan para la creación y el negocio.
  • ‘Spanish Screenings’ On Tour: Con el objetivo de reforzar la marca Spanish Screenings internacionalmente, se llevarán a cabo acciones itinerantes dirigidas a la venta y promoción del audiovisual español en territorios estratégicos, como son Europa del Este y Asia. Además, promocionará los respectivos festivales, las ciudades donde se celebran y nuestra industria cultural en general.
  • ‘Spanish Screenings’ 360: Además, se promoverá establecer un mercado activo durante todo el año a través de una plataforma virtual de promoción y negocio.

 

¿Cuánto cuesta todo esto?

Según han informado desde el Gobierno, el proyecto Spanish Screenings contará con un presupuesto de 4,2 millones destinados a eventos en 2022 y 2023, que se articularán a través de subvenciones nominativas al Festival de Málaga y al Festival de San Sebastián. Además, se destinarán más de 3 millones de euros al desarrollo de la plataforma Spanish Screenings 360.

En paralelo, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del ICAA, desarrollará nuevas líneas de apoyo al sector dirigidas a incentivar la compra y distribución internacional de producciones españolas para la que han anunciado que van a destinar una dotación específica de 6 millones de euros.

Campeonex

Este presupuesto proviene de la dotación de 200 millones de euros que el componente 25 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar el papel de España como hub audiovisual de Europa. De estos, 20 millones proceden del presupuesto del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del ICAA, y 25 millones del presupuesto del Ministerio de Economía y Transformación Digital.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido