EN LAS REDES

Producción de cine

Sólo el 26% de los directores de largometrajes europeos son mujeres

Publicado

el

Cuentas Divinas

Según un estudio reciente del Observatorio Audiovisual Europeo, que ha analizado la disparidad de género entre los profesionales del cine que trabajan en la industria cinematográfica europea en los últimos 5 años, las mujeres siguen estando muy poco representadas en los puestos de responsabilidad de nuestra industria.

Entre las funciones detrás de la cámara, la mayor presencia femenina se registró entre los productores (35%) y los guionistas (29%) mientras que sólo el 26% de los directores de largometrajes europeos son mujeres.

Una brecha de género que es aun más visible en el caso de los directores de fotografía y los compositores, ya que las mujeres representan solo el 11% y el 10% de los profesionales en activo, respectivamente.

Rioja

El estudio también pone sobre la mesa que las mujeres suelen trabajar en equipo con otros colegas en el mismo rol con más frecuencia que los hombres. En consecuencia, las mujeres profesionales tienen menos probabilidades de ser las únicas profesionales acreditadas en un determinado papel para una película.

Esto se observa especialmente entre los guionistas, un papel en el que es habitual que varios profesionales trabajen en equipo. Sólo el 33% de los largometrajes fueron escritos por una sola guionista, frente al 43% de películas escritas por un solo guionista. Además, según el estudio, es más probable que las mujeres profesionales trabajen en equipos mixtos que los hombres. En cuanto a los largometrajes coescritos por al menos una guionista, el 86 % fueron escritos en colaboración con al menos un colega masculino.

Por cierto, los datos del Observatorio Audiovisual Europeo demuestran que la presencia femenina media por película en cada categoría profesional fue mayor en las películas codirigidas por al menos una mujer que en las películas en general. Por ejemplo, en las películas dirigidas por al menos una mujer, la proporción media de mujeres guionistas por película fue del 77% (frente al 28% de las películas en general).

En cualquier caso, el estudio reconoce que la proporción de mujeres profesionales va progresando lentamente en toda Europa aunque con importantes diferencias por países. Mira este gráfico que recoge como el porcentaje total de mujeres trabajadoras en el audiovisual europeo  ha  ido creciendo año a año:

Por último, los datos que maneja el Observatorio Audiovisual Europeo señalan que, por término medio, las profesionales de los equipos de rodaje trabajaron en un número de películas ligeramente inferior al de sus homólogos masculinos, excepto en el caso de las montadoras y que el documental fue el género cinematográfico con mayor proporción de mujeres profesionales, teniendo en cuenta todas las funciones del equipo.

¿Qué ocurre con las mujeres que están delante de la cámara?

Según el estudio la proporción de sexos parece estar más equilibrada ya que las actrices representan el 41% de todos los profesionales de la interpretación que protagonizan al menos un papel principal en un largometraje.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido