EN LAS REDES

Producción de cine

Seleccionados los 20 proyectos que participarán en la cuarta edición de Residencias Academia de Cine

Publicado

el

Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la institución con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ya cuenta con los 20 proyectos que participarán en su cuarta edición.

Tras la evaluación de las 730 solicitudes presentadas, profesionales del sector constituidos en un comité de valoración han elegido a Guillermo de Oliveira (A morte nos teus ollos), Álvaro Robles (A veces silencio), Ignacio Vuelta (Afrikana), Carla Valdés León (Ante el camino), Elena López Riera (Dame veneno), Anna Marchessi (De Madrid al suelo), María Pérez Sanz (Dejar Madrid), José Luis Aparicio Ferrera (El mar), Júlia de Paz (Harta), Lois Patiño (La nube del no saber), Adán Aliaga (La vida reflejada), Natàlia Boadas i Prats (Leña menuda), Alicia Moncholí Lueje (Los fines de semana), Diego Sabanés (Mediadores)Ana I. Barbudo González (Nada sobre nosotras), Ainhoa Rodríguez (Niña no juegues), Claudia Barthelemy (Rojo y sus platillos voladores), Héctor Beltrán Gimeno (Sin cuartel), Miguel López Beraza (Vapor y plata) y David Martín de los Santos (Vivan los hombres cabales).

La coordinadora del programa, Inés Enciso, agradeció a la Academia y al Ayuntamiento su compromiso renovado con una iniciativa que empieza a ver sus primeros frutos: «La maternal», de Pilar Palomero, será el primer filme salido de Residencias Academia de Cine en estrenarse, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.

Tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid quince de las veinte propuestas escogidas, de las que once son proyectos de largometraje de ficción, cinco son largos documentales, uno es un largo de animación y tres son series de ficción. La mayoría de los residentes seleccionados residen en España, a excepción de los cubanos José Luis Aparicio y Carla Valdés. Además, tres de los creadores son académicos.

Por orden de entrada, han quedado en reserva las propuestas Iván & Hadoum, de Ian de la RosaManu conduce de noche, de Alba MenorCafé Américain, de Irene M. BorregoEstrany Riu, de Jaume Claret MuxartEnsayo para una revuelta, de Pilar MonsellLa casa de la familia, de Carlos Alejandro Rodríguez Halley; e Imaginación Random, de Mariana Basassi.

Los 20 cineastas comenzarán su residencia artística el próximo 3 de octubre y, hasta finales de junio de 2023, disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales. La sede de la institución en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado y alojamiento de aquellos residentes que vivan fuera de la Comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido