El Observatorio Audiovisual Europeo ha publicado una edición actualizada de su informe «The Circulation of European Films outside of Europe – Key figures 2018«, en el que analiza el volumen y el rendimiento en salas de las películas europeas en 15 mercados de muestras no europeos, incluidos Estados Unidos, seis mercados latinoamericanos, cinco mercados asiáticos, así como Australia y Nueva Zelanda durante el año 2018.
En base a los datos analizados, en 2018 se estrenaron un total de 696 películas europeas en al menos uno de los 15 mercados no europeos cubiertos en el informe, lo que se traduce como el mayor número de películas europeas estrenadas fuera de Europa en los últimos cinco años y representa aproximadamente el 9% del número total de películas europeas estrenadas en todo el mundo y el 18% del número de películas rastreadas en los 15 mercados no europeos analizados.
Número de películas europeas en estreno fuera de Europa (2014-2018)
Fuente: Observatorio Audiovisual Europeo / LUMIERE, Comscore
Sin embargo, las películas europeas vendieron acumulativamente en 2018 cerca de 87 millones de entradas en los 15 mercados de muestra internacionales, un 15% menos que el año anterior, y generaron una taquilla bruta estimada (GBO) de 496 millones de euros.Unos datos que están en línea con los de 2014 y 2016 pero significativamente por debajo de los valores registrados en 2015 y 2017.
¿A qué se debe esta disminución anual?
Según los analistas del Observatorio Audiovisual Europeo principalmente a una disminución de las admisiones a películas europeas en China, donde en 2018 solo una película europea (la coproducción británica – estadounidense – francesa «Johnny English Strikes Again») logró vender más de 5 millones de entradas en comparación con tres películas de este tipo en 2017 (la francesa «Valerian and the City of a Thousand Planets», la británico – francesa «Paddington 2» y la española «Contratiempo»).Como consecuencia, las admisiones a películas europeas en China cayeron de 36 millones a 20 millones, mientras que se mantuvieron estables en los otros 14 mercados internacionales cubiertos en el informe (registrando alrededor de 67 millones).
Las admisiones generadas en mercados no europeos representaron el 19% de las admisiones globales estimadas para películas europeas y el 48% de sus admisiones no nacionales totales en 2018.
Admisiones acumuladas a películas europeas fuera de Europa
Fuente: Observatorio Audiovisual Europeo / LUMIERE, Comscore
Por otro lado, el informe destaca el hecho de que Estados Unidos ha recuperado de nuevo su posición como el mayor mercado de exportación de películas europeas en términos de admisión. Y es que tras crecer un 10% con respecto al dato de 2017, las películas europeas vendieron en Estados Unidos 26.5 millones de entradas de cine, lo que representa el 30% del total de las entradas de películas europeas vendidas fuera de Europa, en comparación de los 20 millones de ingresos generados en China (23%), los 12.4 millones en México (14%), los 5.6 millones en Australia (6%) o los 4.3 millones de Brasil (5%).
Admisiones a películas europeas fuera de Europa por mercado y origen (2018)
Fuente: Observatorio Audiovisual Europeo / LUMIERE, Comscore
Desglosando las exportaciones de películas europeas por país de origen, es evidente que las películas británicas y francesas dominan las exportaciones de películas europeas fuera de Europa: acumulativamente representaron una de cada dos películas de exportación, y el 74% del total de entradas a películas europeas fuera de Europa, en 2018
Esto es un dato significativamente más alto que 2017 (cuando representaban el 66%) pero muy en línea con 2016 (72%) e incluso bajo en comparación con el dato de 2015 (87%).
De todas maneras, el año 2018 fue excepcional en el sentido de que las películas del Reino Unido por sí solas representaron el 64% de las admisiones totales a películas europeas fuera de Europa, mientras que las películas de exportación francesas tuvieron un desempeño relativamente pobre, representando solo el 10%.
Este dominio de las películas del Reino Unido también se refleja en la composición de las 20 mejores películas europeas en términos de admisión internacional. De hecho «Johnny English Strikes Again» se convirtió en la película de exportación europea más exitosa fuera de Europa en 2018 tras vender 9.3 millones de entradas.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.