Con 123 diputados obtenidos (el 28,84% de los votos) el Partido Socialista ha ganado las Elecciones Generales del 28A.
Aunque necesitará pactar para poder gobernar, previsiblemente Pedro Sánchez será nombrado de nuevo Presidente de Gobierno. ¿Qué propuestas ha puesto sobre la mesa para el sector audiovisual?
Si nos fijamos en su Programa electoral encontramos las siguientes medidas:
- LEY DE MECENAZGO. Aprobar una nueva Ley de Mecenazgo y una serie de medidas fiscales y no fiscales para facilitar la participación de la sociedad civil en la financiación de la cultura y el reconocimiento a los grandes y pequeños mecenas, permitiendo medidas simbólicas que resalten su valor ante la sociedad.
- POLÍTICA CINEMATOGRÁFICA. Impulsar una nueva política cinematográfica y audiovisual: El conjunto de la producción y creación audiovisual necesita un ambicioso impulso de adaptación y crear instrumentos que respondan a las necesidades, avances y retos de los creadores y creadoras, la industria y los públicos.
- FINANCIACIÓN DEL CINE. Mantener la financiación pública, crear un sistema de desgravaciones fiscales más eficaz, sumar otras fuentes de financiación y promover que aquellos agentes y empresas involucrados en la distribución y explotación de obras audiovisuales (como televisiones, plataformas, VOD, exhibidores, etcétera) contribuyan al desarrollo del sector.
- COPRODUCCIONES: Favorecer las coproducciones y promover la atracción de rodajes, producción y postproducción en España mediante incentivos fiscales, a través de proyectos como “Shooting in Spain”, con la creación de una ventana única.
- ICO. Impulsar mediante un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial la creación de un fondo de capital riesgo y capital nido dirigido, entre otros objetivos, a la modernización e internacionalización de las empresas culturales y creativas españolas.
- PROMOCIÓN EXTERIOR. Acompañar la labor de promoción y el marketing de las obras y productos para que puedan competir en mejores condiciones con las de otras nacionalidades.
- AYUDAS A NUEVOS CREADORES. Impulsar desde el INJUVE y el Ministerio de Cultura y Deporte el programa Cultura Joven, destinado a apoyar las carreras de los nuevos creadores desde su arranque y favorecer su desarrollo.
- IVA CULTURAL. Defender la modificación de la directiva europea para que exista un tipo de IVA cultural específico y reducido para todos los servicios y actividades culturales en todo el marco de la UE.
- MESA PERMANENTE. Crear una mesa permanente presidida por el ICAA, formada por el sector y por distintos departamentos gubernamentales (Cultura, Hacienda, Industria, Exteriores…), que retomará los trabajos ya iniciados y actualizará sus propuestas.
- ESTATUTO DEL ARTISTA. Completar el desarrollo del Estatuto del Artista como propuestas laborales, de Seguridad Social y fiscales tales como la modificación de la Ley del IVA o la modificación de la Ley de incompatibilidad de los empleados públicos para favorecer la creación e interpretación artística, el reconocimiento de enfermedades profesionales específicas, medidas para hacer efectiva la igualdad de género, con especial atención a la reincorporación a la actividad profesional tras la maternidad, o la redefinición de las y los profesionales del sector en los epígrafes del IAE.
- OFICINA DE DERECHOS DE AUTOR. Crear, como existe en otros países europeos, una Oficina de Derechos de Autor dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte encargada de velar por la protección de la propiedad intelectual y por el buen funcionamiento de los órganos de gobierno de las entidades de gestión de derechos de autor.
- PLAN ESTRATÉGICO. Aprobar un Plan Estratégico para el desarrollo de las Industrias Culturales y de la Creatividad, que permita al sector aumentar su contribución al PIB, con medidas específicas de apoyo a los jóvenes creadores.
- LIDERAZGO DEL MINISTERIO. Potenciar el rol coordinador y de liderazgo del Ministerio de Cultura y Deporte mediante la dinamización de la actividad de los órganos de coordinación territorial, como es (entre otros) la Comisión Interterritorial de la Cinematografía y el Audiovisual (COMICA).
- PRESENCIA EN FESTIVALES. Reforzar la presencia institucional y presupuestaria del Ministerio de Cultura y Deporte en los principales consorcios, patronatos, festivales o eventos de alcance nacional y el impulso de su participación en la gestión y programación.
- PATRIMONIO AUDIOVISUAL. Fomentar nuevas iniciativas de protección de los bienes culturales, incluido el patrimonio cultural audiovisual, y garantizar el disfrute colectivo de los bienes culturales mediante la digitalización de los inventarios del patrimonio histórico
- LOTERÍA. Destinar un porcentaje de la recaudación de los sorteos de la Lotería Nacional a la financiación del cine y otros ámbitos culturales.
- VIDEOJUEGOS. El sector del videojuego se ha convertido en uno de los más dinámicos pero adolece de los mismos problemas que las ICC y necesita de un estrategia específica para el desarrollo de su potencial, teniendo en cuenta la perspectiva de género en este sector masculinizado. Para ello reactivaremos la Mesa Estado-CCAA del videojuego y desarrollaremos junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio un plan conjunto de profesionalización del sector del videojuego.
- MERCADO ÚNICO DIGITAL. Apoyar aquellas directivas y acciones que mejoren la situación de los profesionales de la cultura en el mercado único digital.