Según un nuevo estudio de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) en el que analiza los 152 largometrajes presentados a las nominaciones de los 33º Premios Goya, tan sólo el 29% de las 2.279 personas que desarrollaron diferentes cargos de responsabilidad en esas películas eran mujeres.
Si nos fijamos por departamentos (como puedes ver en la gráfica superior que acompaña este post) en la última edición de los Goya el departamento con una mayor representación femenina en cargos de responsabilidad fue de lejos el de Diseño de vestuario (92%) seguido del de Maquillaje y peluquería (73%); mientras que en Dirección y Guión solo representan el 20%, en producción el 31% y en el Departamento de Fotografía el 9%. El departamento como menos mujeres es el de Efectos especiales con apenas 7 mujeres por cada 93 hombres.
Tan sólo un 3% más
Según los datos que maneja el informe, el porcentaje de representatividad femenina ha crecido sólo un 3%. Especialmente importante ha sido el aumento en las áreas como Guion (17%), Composición Musical (15%), Sonido (14%) o Producción (7%), mientras que otros departamentos como Dirección Artística, Dirección de Producción o Dirección apenas han experimentando una mejoría (3%, 2% y 1% respectivamente) al mismo tiempo que en otras áreas las mujeres han perdido representatividad (Montaje (-1%), el Maquillaje y Peluquería (-1%) y los Efectos especiales (-9%). Por otro lado, los departamentos de Dirección de Fotografía y Diseño de Vestuario no han visto variar el porcentaje de mujeres en cargos de responsabilidad en los últimos cuatro años.
¿Igualdad de género en los presupuestos?
El informe también destaca que, tras analizar los reconocimientos de costes hechos por el ICAA, los largometrajes españoles dirigidos por mujeres cuentan de media con un 50% menos de presupuesto que aquellos dirigidos por hombres. Para que te hagas una idea, de media una película española cuesta en torno a los 2,54 millones de euros, pero si la dirige un hombre esa media sube hasta los 2,72 millones mientras que si la dirige una mujer desciende hasta los 1,45 millones de euros. Es decir, la diferencia presupuestaria entre unos y otros se sitúa en 1.273.979,21 €.
Tampoco ayuda el aparentemente «poco compromiso» de las cadenas de televisión generalistas por mejorar esta situación. De los 41 proyectos apoyados por TVE el año pasado tan solo 11 fueron dirigidos por directoras. Por su parte Atresmedia Cine confió solo 1 de sus 12 estrenos en una directora, mientras que en Telecinco Cinema la proporción fue de 1 de 6.