EN LAS REDES

Producción de cine

¿Qué operadores no cumplen con su obligación de financiar películas y series europeas?

Publicado

el

Cuentas Divinas

Un año más, la CNMC ha comprobado el cumplimiento de la obligación de financiar películas y series europeas en el último ejercicio por parte de las cadenas de televisión o, para ser más precisos, por parte de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual, los operadores de telecomunicaciones que también difundan canales de televisión y los prestadores de servicio de catálogo de programas.

Una obligación que como sabes viene regulada por la Ley General de Comunicación Audiovisual que les exige destinar el 5% de sus ingresos de explotación a financiar películas, tv movies, series y documentales. Una obligación que en el caso de que la empresa sea de titularidad pública (por ejemplo RTVE) aumenta el porcentaje hasta el 6%.

Además la norma especifica que el 60% de la financiación (el 60% del 5%) debe destinarse a la producción de películas de cine, a su vez, el 60% de dicho porcentaje a obras en alguna de las lenguas cooficiales de España y, a su vez, el 50% de dicho porcentaje a obras cinematográficas de productores independientes. Porcentajes que en el caso de que la empresa sea de titularidad pública se sitúan en el 75%, 60% y 50% respectivamente.

Rioja

Por cierto, ¿sabías que los prestadores que emitan en exclusiva o en un porcentaje superior al 70% de su tiempo total de emisión anual un único tipo de contenidos (por ejemplo documentales) podrán materializar su obligación de inversión invirtiendo solamente en este tipo de contenidos?

Pues bien. En 2020 (año al que hace referencia el último informe publicado esta semana) superaron la obligación de dedicar el 5% de sus ingresos a la producción de obras audiovisuales RTVE, Mediaset, Telefónica, FilminRakuten, The Walt Disney Company IberiaNBC Universal, Sony, Viacom, Multicanal, Euskaltel/R-Cable/TelecableOrangeNet TV, CosmopolitanLomatena Investments.

Por su parte, según el informe de la CNMC, varios operadores no cumplieron con la obligación (total o parcialmente) o estaban exentas de cumplirla:

  • The History Channel no superó la obligación tal y como recoge la resolución publicada por la CNMC.
  • Atresmedia superó las diferentes obligaciones a excepción de la financiación anticipada de películas cinematográficas en 2020.
  • Veo TV superó las diferentes obligaciones a excepción de la financiación anticipada de obra europea, en la que registra un pequeño déficit después de compensarse con el excedente de 2019.
  • Cineclick ha solicitado transferir su obligación del ejercicio 2020 al siguiente ejercicio y, por tanto, acumula la cantidad para 2021.
  • 13TV y Ten Media no han emitido obras audiovisuales con antigüedad inferior a siete años durante 2020. Por ello, no son prestadores sujetos a la obligación de financiación de obra europea en este ejercicio 2020.

Mientras que sólo Además, en 2021 se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre el cumplimiento de esta obligación por parte de todos los prestadores establecidos en España, a través de la petición a 74 agentes. Hasta el momento, tras esta petición, se ha abierto expediente a 3 nuevos sujetos obligados, se han cursado 28 resoluciones determinando que el agente no estaba sujeto, 5 más que constataron una obligación de inversión de 0 euros y se incoaron 10 procedimientos sancionadores.

La CNMC es la responsable de controlar el cumplimiento anual de esta obligación para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva de ámbito nacional. Los gobiernos de las Comunidades Autónomas efectúan el mismo control para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual televisiva que operan en su respectivo ámbito autonómico.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido