Seguro que ya lo sabes.
Y si te dedicas a la producción de cine y todavía no estás al día de esto… ponte las pilas porque realmente te interesa.
Y es que el Boletín Oficial del Estado ha publicado esta semana la Orden Ministerial por la que se establecen las nuevas bases reguladoras de las próximas convocatorias de ayudas estatales para la producción de largometrajes y de cortometrajes que convocará próximamente el ICAA.
¿Qué hay de nuevo?
En la nueva Orden reguladora, que sustituye a la vigente de hace dos años, por un lado introducen bastantes modificaciones de carácter técnico que tratan de simplificar y unificar los procedimientos para de esta forma facilitar la comprensión, cumplimentación y tramitación de las ayudas y por otro lado refuerza la protección de determinados colectivos.
Por ejemplo, en la nueva orden se potencia la protección de los autores, mediante la exigencia de que antes del pago de la ayuda se haya abonado un porcentaje determinado del precio del guion; se aumenta el importe de la ayuda a las películas de interés cultural con dificultades a la hora de encontrar financiación; y se reservará un mínimo del 5% de la dotación de las ayudas selectivas a los proyectos en régimen de coproducción con empresas extranjeras en los que la participación española es minoritaria, además de bajar el presupuesto mínimo del proyecto a 150.000 euros para poder participar en las coproducciones internacionales con países iberoamericanos en las generales.
Además, el nuevo texto sigue apostando tanto en el fomento de la igualdad de género como en la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
Por otro lado, la Orden Ministerial da un importante paso hacia la accesibilidad universal del cine español haciendo obligatorio, por primera vez, que las películas cinematográficas incluyan como medidas de accesibilidad universal el subtitulado especial y la audiodescripción para acceder a las ayudas generales y selectivas para la realización de largometrajes sobre proyecto.
Este requisito se une a la obligación ya existente, para acceder a las ayudas a la producción de largometrajes, de tener empleada en la empresa o incorporar al proyecto, al menos, a una persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33 % reconocido por el organismo competente, excepto cuando se trate de proyectos de carácter documental o experimental.
Facilidades para acceder a las ayudas
En cuanto a las medidas específicas por líneas de ayudas, destacan las novedades adoptadas en las ayudas selectivas para la producción de largometrajes sobre proyecto, que cambia el sistema de convocatoria de única al sistema de convocatoria abierta así como la eliminación de las restricciones existentes al coste máximo del proyecto,
Asimismo, con el fin de agilizar el procedimiento de valoración, se establece una preevaluación objetiva, con una puntuación mínima de acceso y se elimina la obligatoriedad de aportar determinados documentos en el momento de presentar la solicitud.
En la Orden se han incorporado también una serie de medidas específicas para hacer frente al impacto económico de la COVID-19 en las empresas del sector.
Están dirigidas principalmente flexibilizar el cumplimiento de las obligaciones consistentes en acreditar el desarrollo de determinada actividad cuando esta afecte al año 2020, aumentar del 20 % al 40 % la cantidad de ayuda que podrán recibir como primer pago las empresas que resulten beneficiarias en 2020 de las ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto para aportar mayor liquidez al sector y reforzar el apoyo a la financiación de determinadas películas que hayan recibido ayudas generales o selectivas a la producción de largometrajes en el año 2019, que posean un especial valor cultural y artístico y que soliciten el certificado de nacionalidad española en los años 2020 y 2021, aumentando la intensidad máxima de las ayudas públicas que puedan recibir hasta el 75% del coste reconocido.
Puedes consultar la nueva Orden de Bases en el BOE haciendo clic aquí