EN LAS REDES

Producción de cine

Los perfiles más demandados en la producción audiovisual española

Publicado

el

Foto: ECAM

La producción audiovisual española crecerá un 30% en los próximos cinco años, según los estudios publicados y los planes económicos previstos, y ya es evidente la falta de profesionales especializados en algunas de sus áreas más novedosas y específicas.  

Este aumento de la producción, así como la intención de seguir creciendo, se materializa en el plan propuesto por el Gobierno, centralizado en el audiovisual: el Spain Audiovisual Hub, que abarca el conjunto de actividades y servicios del sector audiovisual (cine, series, cortos, publicidad, videojuegos o animación). Este plan tiene prevista una inversión pública de 1.603 millones de euros para el periodo 2021-2025 y su meta es aumentar un 30% la producción audiovisual realizada en España en 2025. 

Y con estos datos, que demuestran un evidente crecimiento del sector audiovisual, se materializa también una situación que ya lleva meses comentándose en la industria: un 38,4% de las empresas del sector que ha realizado contrataciones en los dos últimos años, ha señalado dificultades para encontrar profesionales cualificados. 

Estos puestos que demanda la industria son muchas veces incorporaciones de figuras que no existían o que no estaban tan especializadas antes de la llegada de las plataformas a nuestro país y del aumento de rodajes de obras extranjeras en España, que han visto en España un país que les ofrece personal cualificado y una gran diversidad en localizaciones. Para hacer frente a esta necesidad de profesionales cualificados que demanda el sector para gestionar y liderar los proyectos audiovisuales del futuro, darles a las nuevas generaciones los conocimientos técnicos y financieros necesarios para desempeñar estas nuevas profesiones, tiene un papel vital la formación.  

Y ahí es donde entra en juego la ECAM, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, siendo un actor fundamental para adecuar los planes de formación a las competencias demandadas por la industria y apoyar la formación que las propias empresas ofrecen a sus trabajadores.  

Muestra de ello son los másteres en Producción Ejecutiva para Cine y Series, Coordinación de Posproducción y Cost Controller para proyectos audiovisuales que la ECAM ha puesto en marcha en los últimos cursos para dar cabida a esa creciente demanda del mercado audiovisual, cada día más exigente e internacional, de jóvenes profesionales cualificados.

Analizamos estas tres figuras a continuación:  

Cost Controller

El Cost Controller es un enlace fundamental entre lo que sucede en la producción a nivel económico y la empresa productora. Su función principal es llevar un correcto seguimiento y análisis de los costes en base al presupuesto elaborado por el director de producción.  

La figura del Cost Controller requiere cada vez más de una necesidad de especialización formativa.  Su figura, hace años desconocida en el panorama audiovisual español, es cada vez más importante en una producción. El alza de la profesión en las producciones ha generado esta necesidad de especialización, ya que las plataformas demandan a estos perfiles, y cada vez más, se convierte en una pieza clave durante distintas fases del proyecto.  

Coordinación de Posproducción

Con la llegada de las plataformas y el auge de estas, aparecen nuevos perfiles profesionales demandados por estas empresas. Un claro ejemplo es la figura del coordinador de posproducción. Esa figura a que, hoy en día, es vital para plataformas u otras empresas relacionadas con los servicios audiovisuales. El coordinador/a de posproducción actúa como vínculo o nexo de comunicación entre ambos mundos: producción y posproducción. 

El perfil del coordinador de posproducción ha venido marcado por la sofisticación en cuanto a los procesos de rodaje digital y los deliveries digitales. De ahí surge la necesidad de contar con una persona que tenga conocimientos técnicos, que coordine todos los procesos entre diferentes departamentos.  

Productor Ejecutivo

Es el profesional cualificado que genera, desarrolla, financia y produce una obra audiovisual. El productor debe tener y conocer las herramientas para seleccionar proyectos y desarrollarlos junto a los guionistas, para conocer los medios de financiación y explotación e identificar cuáles son los criterios para poder evaluar un proyecto en sus diferentes etapas, para llegar a producirlo. 

El aumento de la producción hace que sea imprescindible conocer el estado actual de nuestra industria:  quién es quién dentro de las cadenas, de las productoras y de las plataformas, quién  produce,  cómo  lo  hace,  qué  funciona  y  cuáles  son  las  herramientas que usan estos profesionales. 

[CONTENIDO PATROCINADO]

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido