Netflix, Acción Cultural Española, la Academia de Cine y el ICAA han anunciado esta semana el impulso de una línea asistencial de ayudas dirigidas a los trabajadores del apartado artístico y/o técnico que estén atravesando una situación económica precaria por culpa de la crisis de la COVID-19 en España.
Una iniciativa abierta a recibir colaboraciones de cualquier entidad y que ya cuenta con el primer millón de euros gracias a la aportación de Netflix . «Queremos poner de nuestra parte para ayudar a aquellos que más lo necesitan en estos tiempos sin precedentes”, ha explicado Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales en Netflix.
La creación de esta línea de ayuda forma parte de una iniciativa global de la compañía dirigida por Reed Hastings, anunciada el 20 de marzo, que destina 100 millones de dólares a apoyar a los trabajadores del cine y la televisión. Una gran parte de este importe está dirigido a ayudar a las producciones de Netflix en España y en el mundo. El resto (15 millones de dólares) se destina a fondos de emergencia dedicado a los profesionales del sector audiovisual en diferentes países como Reino Unido, Italia o Francia, entre otros.
Por su parte el ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, José Manuel Rodríguez Uribes, ha subrayado que «desde el Ministerio de Cultura y Deporte celebramos que en poco tiempo se haya podido articular una colaboración entre organizaciones de distinta naturaleza, públicas y privadas, con el fin de buscar soluciones de apoyo al sector del cine y el audiovisual como requiere esta situación sobrevenida. Uno de los objetivos de esta iniciativa era la agilidad de su puesta en marcha, cada una aportando conocimientos y recursos humanos, técnicos y en el caso de Netflix, también económicos. Desde aquí agradecemos esta muestra de generosidad, compromiso y solidaridad de la plataforma con la industria del audiovisual en España«.
Todos los detalles de esta línea de ayuda, los criterios de elegibilidad y el nivel de financiación individual se elaborarán con los distintos agentes sociales del sector y se darán a conocer en breve, pero definitivamente estarán dirigidas a los trabajadores que estén atravesando una situación económica precaria y no puedan trabajar debido al cese de la producción audiovisual.