EN LAS REDES

Producción de cine

Nace el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual

Publicado

el

El BOE publicó ayer la modificación de la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se regulan los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte creando, por un lado,el nuevo Premio Nacional del Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual y, por otro lado, revisando la dotación económica de algunos Premios Nacionales en sus distintas modalidades.

Iberseries

Con la creación del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual se quiere destacar la labor de personas, instituciones y organizaciones que han desarrollado o desarrollan iniciativas y proyectos de recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual.

La Declaración Institucional del Día del Cine Español, el 6 de octubre, por el Consejo de Ministros así como las iniciativas legislativas que actualmente se están tramitando, especialmente la nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, muestran el interés actual en la materia y la oportunidad de reconocer la labor de personas e instituciones que han contribuido y contribuyen a la recuperación y salvaguarda de este patrimonio.

El reconocimiento por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 33ª Asamblea General del día 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y las recomendaciones de la Unión Europea sobre preservación y accesibilidad en línea al patrimonio cinematográfico y audiovisual, son algunas de las iniciativas que también se han tenido en cuenta para la creación de este Premio Nacional.

Dotaciones de los Premios Nacionales

En relación con las dotaciones económicas de los Premios Nacionales, la Orden recoge las siguientes modificaciones que tendrán vigencia en 2023:

Campeonex
  • El Premio Nacional de las Letras Españolas incrementa su dotación hasta los 50.000 euros con el fin de otorgarle la especial relevancia que merece en el campo de la literatura en España.
  • Además, los Premios Nacionales de Literatura, de Historia de España, a la Mejor Traducción, a la Obra de un Traductor o Traductora, de Periodismo Cultural, del Cómic y de Ilustración equiparan su dotación económica con la del resto, siendo ésta de 30.000 euros.
  • Los Premios Nacionales a la Mejor Labor Editorial Cultural y al Fomento de la Lectura, que hasta la fecha han sido honoríficos, también obtienen 30.000 euros de dotación económica.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido