EN LAS REDES

Producción de cine

Manifiesto por un pacto de Estado por la Cultura

Publicado

el

Una amplia representación de la industria cultural española ha remitido al Ministro de Cultura un manifiesto firmado por más de cuatrocientas asociaciones del sector (incluidas todas las representadas por la Alianza Audiovisual, además de la asociación de mujeres cineastas CIMA, la federación de productoras independientes PIAF o el sindicato de técnicos audiovisuales y cinematográficos TACEE, entre otras) que reclama con urgencia un pacto de estado por la cultura como bien esencial.

En su comunicado aseguran que «el sentir general respecto a los recursos que deberían asignarse en el contexto actual para garantizar que la cultura siga desempeñando su papel esencial en la sociedad española» es que el 1,1% de los Presupuestos Generales destinado a Cultura y Deporte es insuficiente.

Por un lado, consideran que la cultura, como la sanidad y la educación, es un derecho que requiere cuidado e inversión. Y por otro lado, aseguran que se trata de un sector que va a sufrir una vuelta a la normalidad más tardía, ya que su actividad está muy vinculada a colectividades y aforos. Por todo ello consideran que para garantizar el futuro de la cultura habría que dotarla con un porcentaje del fondo de recuperación europeo proporcional al que aporta al PIB estatal.

Puedes leer a continuación el texto integro:

MANIFIESTO POR UN PACTO DE ESTADO POR LA CULTURA. APLICACIÓN DEL 3,2% DEL FONDO DE RECUPERACIÓN EUROPEO.

La cultura es identidad, nos une en la diferencia. Nos cohesiona, enriquece y aporta horizonte. Nos da vida y escribe nuestra historia, en las mejores circunstancias y en las peores. Pero la cultura la impulsan las personas. Setecientas mil en este país, que aportan el 3,2% al PIB nacional. No es solo generosidad, genio o creatividad, es Industria. Es parte imprescindible para construir nuestro futuro.

COVID-19, la crisis que azota al mundo, nos ha puesto a prueba. Vivimos un presente incierto que nos exige buscar soluciones creativas y apuestas valientes que dibujen un nuevo escenario. Para quienes tenemos profesiones culturales, este momento es de crisis profunda, seguramente sin precedentes. Depende de todas y todos y de nuestras instituciones que también sea el tiempo de una profunda transformación hacia un mundo laboral más equitativo, próspero y sostenible. La cultura siempre ha sido, es y será parte de la solución a nuestros problemas.

Somos un sector tan castigado como los demás que, por su vinculación directa a aforos y a colectividades, va a tener una vuelta a la normalidad más tardía. Pero seguimos en activo y demostrando que podemos continuar produciendo cultura de manera eficiente y segura. Llevamos décadas siendo un colectivo vulnerable y frágil, desprotegido por carencias administrativas, fiscales y sociales, y con mucho trabajo que hacer por la igualdad de género. Pero nuestras precarias condiciones laborales no solo afectan a nuestro colectivo, son también un obstáculo para el disfrute y la calidad de vida de toda la ciudadanía.

Un sector cultural fuerte es clave para contribuir a la reconstrucción económica. No podemos obviar que la Cultura genera inversiones a nivel nacional e internacional que revierten en beneficios para otros muchos sectores y la sociedad en general. Somos tejido productivo, somos motor de consumo y debemos ser objetivo de políticas culturales inmediatas, como bien entienden en otros países europeos.

Es por eso que urgimos a un Pacto de Estado por la Cultura como bien esencial. Es por eso que consideramos imprescindible la aplicación efectiva del Estatuto del Artista, tan necesario para garantizar unas condiciones sociales y laborales dignas, así como la creación de una mesa interministerial que agilice su implementación. Es por eso que entendemos que para garantizar el futuro de la Cultura, habría que dotarla con un porcentaje del fondo de recuperación europeo proporcional al que la Cultura aporta al PIB estatal. Sin estas premisas no ofrecemos esperanza alguna al futuro de nuestras creadoras y creadores, indispensables para seguir escribiendo nuestra historia.

Somos trabajadoras y trabajadores que hacemos de la cultura una forma de vida. Sin cultura no hay sociedad, sin sociedad no hay país.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido