EN LAS REDES

Producción de cine

Madrid, capital mundial del cine

Madrid acogerá en 2018 ‘Todos los Cines del Mundo’, acción que trazará una geografía del cine global a través del que será el primer encuentro internacional de Academias de Cine

Publicado

el

Según una nota de prensa enviada por la Academia del Cine, Madrid será el escenario del Encuentro Mundial de Academias de Cine –’Todos los Cines del Mundo’, iniciativa que congregará en octubre en la capital española a la comunidad mundial de cineastas, como representantes de la diversidad cultural y como profesionales capaces de lanzar un mensaje que sirva como revulsivo.

Una iniciativa pionera, que por primera vez reunirá a los responsables de las Academias de Cine de distintos países.

Esta actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y la Academia de Cine, pondrá en valor el cine como espejo universal, elemento integrador de todas las culturas y motor de transformación social. En un contexto de multiplicidad y amplia diversidad de cinematografías, se pretende difundir un relato en el que los mensajes pueden ser coincidentes. Un variado programa de ponencias, encuentros y actividades hará confluir a talentos  cinematográficos de los cinco continentes.

El Encuentro Mundial de Academias de Cine tendrá a la entidad española como anfitriona e invitará a los responsables de las distintas Academias a participar en una reunión global, en la que se aborden los retos que afrontan como instituciones clave en el desarrollo cultural de un país y se impulsen futuras líneas de cooperación entre las entidades.

Con la participación de profesionales del cine de todo el mundo, el Foro Mundial: ‘El poder de los cineastas’ buscará propiciar un diálogo y pondrá el foco en analizar, en todas sus dimensiones, el poder de los profesionales del séptimo arte más allá de la gran pantalla.

Como antesala a esta iniciativa, Cineteca, en Matadero Madrid, programará en agosto una muestra de películas de corte familiar y de nacionalidades tan distintas como Sudáfrica, Nueva Zelanda, Japón, Yugoslavia e Irán.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido