EN LAS REDES

Producción de cine

Los productores independientes apelan a la sensatez de los políticos ante la aprobación de la Ley Audiovisual en el Senado

Publicado

el

Las asociaciones y federaciones de productores independientes AECINE, DIBOOS, MAPA, PIAF, PROA y PROFILM, apoyados por una amplia mayoría de asociaciones del sector, se han manifestado esta mañana ante el Ministerio de Asuntos Económicos para mostrar su profunda decepción ante el camino emprendido por el Gobierno con la reciente aprobación del texto de la Ley General de Comunicación Audiovisual en el Congreso.

Un texto legislativo que cuenta con el rechazo en pleno del sector (como se recoge en el manifiesto firmado por centenares de profesionales de todos los campos de la industria) y que consideran que pone en serio peligro la supervivencia de un ecosistema cultural diverso y equilibrado.

Los productores independientes destacan ahora en un nuevo comunicado que se sienten menospreciados por el Ministerio de Cultura que, en teoría, les representa. «Su máximo representante, el ministro Miquel Iceta, lejos de apoyarnos, tacha de ‘exagerado’ el clamor de la industria contra esta ley.»

Consideran que si bien el Ministerio de Asuntos Económicos ha abierto una puerta al diálogo la visión estratégica de ambas partes se haya aún muy lejos de converger y las diferencias se hacen difíciles de conciliar.

«Tras el vuelco dado en el texto en un concepto tan esencial como la definición de productor independiente, describiéndola en función de para quién preste el servicio, en lugar de atender a la propia composición de la empresa productora, nos planteamos seriamente qué modelo audiovisual y cultural nos proponen para España. Desde luego, las productoras independientes creemos firmemente que solo la convivencia en igualdad de los distintos tipos de producción puede garantizar la diversidad cultural.»

En la nota distribuida a los medios los productores independientes critican que se les pide «un voto de confianza en medio de una negociación cuyas reglas han cambiado sobre la marcha, inclinando la balanza a favor de intereses ajenos a los de la producción independiente y propiciando una ley que genera el desequilibrio, cuando debería buscar el bien común. Y una ley que nace desde el desequilibrio está lejos de ser una ley justa.»

Por todo ello consideran que «llegados a este punto, abiertos a colaborar, pero cansados de que nuestras peticiones sean sistemáticamente desestimadas sin argumentación de fondo, apelamos a la sensatez de nuestros políticos y pedimos encarecidamente la revisión del texto en el Senado. Sin grandes esperanzas de que esto ocurra, solo cabe esperar que el Gobierno reconsidere la situación aplicando factores correctivos tanto en otras leyes que se encuentran aún en desarrollo como en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, dando así a la producción independiente una vía de salida para poder afrontar el duro invierno empresarial al que se ve abocada en este momento. El futuro dirá quién tiene la razón pero, si no se pone remedio ya, quizás para nosotros sea tarde.»

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido