EN LAS REDES

Producción de cine

La igualdad de género en el sector audiovisual a debate en el Festival de San Sebastián

Publicado

el

El Festival de San Sebastián y (H)EMEN, organizarán una jornada de trabajo durante la 69 edición del Festival. ¿El objetivo? Reflexionar, debatir e intentar llegar a acuerdos sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género.

El debate abarcará distintos aspectos interrelacionados, que comprenden, entre otros, la inclusión de las profesionales en la industria del cine y, en particular, en los festivales de cine, tanto de sus películas en las diferentes secciones como en los foros de debate; los códigos éticos de los festivales, en particular ante las acusaciones de delitos contra las mujeres; y el reconocimiento e igualdad de las diversas identidades sexuales y de género.

“Se estaba produciendo una división entre personas y colectivos que, en mi opinión, tenemos objetivos comunes. Esta jornada pretende que debatamos con tiempo y calma, que intentemos llegar a compromisos y fijar un calendario para medir sus efectos”, ha explicado el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

A la luz de la controversia sobre la concesión del Premio Donostia a Johnny Depp, el Festival y (H)emen quieren ampliar y profundizar en el debate con la participación de los colectivos críticos con el galardón, responsables de festivales de cine españoles, agentes sociales y de la industria cinematográfica como el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual 50/50 para 2025 (GTI) en el que participan las principales asociaciones del Estado y que aglutina a cerca de mil socias: AAMMA, AMMA, DONA I CINEMA, DONES VISUALS, MIA y (H)EMEN, la asociación vasca de mujeres profesionales del sector audiovisual y de las artes escénicas.

Esta jornada de trabajo formará parte de las actividades de Pensamiento y Debate, un área creada el año pasado por el Festival para configurarse como un lugar de encuentro, generación y transmisión de conocimiento.

En diálogo con los diferentes departamentos del Festival, esta área transversal se centra en la identificación de temas, formatos y personas relevantes para liderar el debate y desarrollar respuestas innovadoras en torno a los principales retos e inquietudes que afronta la cultura cinematográfica contemporánea y el circuito internacional de festivales.

En este marco, ya había anunciado un encuentro en torno a la eliminación de la distinción de género en los premios de interpretación.

Además de esta jornada, se creará con el Festival una mesa de trabajo por la igualdad efectiva de carácter permanente. Se celebrarán reuniones trimestrales para tratar los temas de esta primera jornada de reflexión en el Festival y avanzar gradual y conjuntamente.

Lo más leido