El Festival de San Sebastián acaba de abrir el plazo de inscripción online para la preselección de las películas que quieran participar en la 71 edición en todas las secciones que componen su programación salvo WIP Latam, WIP Europa y Nest, cuyas inscripciones serán objeto de convocatorias específicas en junio, por lo que NO deben registrarse ahora.
Esto es todo lo que tienes que saber para proponer tu película al Festival de San Sebastián y que sea programada durante la próxima edición del certamen más importante de España.
¿Cuándo tendrá lugar el Festival este año?
La 71 edición del Festival Internacional de San Sebastián se celebrará del 22 al 30 de septiembre de 2023.
¿Cuáles son las fechas de inscripción para las diferentes secciones del festival?
- General recibe proyectos del 16/01/2023 al 19/06/2023
- Culinary Zinema recibe proyectos del16/01/2023 al 19/06/2023
- Nest recibe proyectos del01/06/2023 al 03/07/2023
- WIP Latam recibe proyectos del01/06/2023 al 03/07/2023
- WIP Europa recibe proyectos del01/06/2023 al 03/07/2023
- Foro de Coproducción Europa-América Latina recibe proyectos del 14/04/2023 al 15/06/2023
- Zinemaldia Startup Challenge recibe proyectos del17/04/2023 al 03/06/2023
- Ikusmira Berriak recibe proyectos del01/07/2023 al 01/09/2023
¿Puedo inscribir un proyecto en fase de desarrollo?
Si tienes un proyecto en desarrollo puedes inscribirlo en el Foro de Coproducción Europa-América Latina e Ikusmira Berriak, siempre que cumpla los requisitos de inscripción.
¿Puedo inscribir una película/corto en más de una sección?
A excepción de las secciones especificas (arriba), los cortometrajes y los mediometrajes, el resto de películas se inscriben en cualquiera de las secciones que conforma el Festival y es el comité de dirección quien determina el lugar idóneo para la misma.
¿Puedo inscribir un documental?
El Festival no hace distinciones entre ficción y no ficción y ambas opciones tienen cabida en cualquiera de sus secciones.
¿Puedo inscribir un cortometraje o un mediometraje?
La única sección en la que se pueden inscribir cortometrajes (hasta 30′) y mediometrajes (de 30′ a 59′) es en Zabaltegi – Tabakalera. Por otro lado, si cuentas con un cortometraje realizado en tu escuela, podrás participar en Nest.
¿Qué formatos son aceptados por el Festival para la preselección?
Durante la etapa de preselección el Festival de San Sebastian acepta links – screeners con contraseña, DVDs, BluRays y DCPs.
¿Mi película tiene que estar subtitulada para que sea evaluada?
Las películas cuya versión original sea en español, euskera, inglés o francés no tienen que estar subtituladas. El resto sí.
¿Puedo enviar un work in progress si todavía no he terminado mi película?
Sí.
¿Puedo enviar un tráiler para que evalúen mi película?
No. No aceptan trailers como material de preselección.
¿Qué entiende el Festival de San Sebastian por premier estatus?
- Premier mundial: Una película que no ha sido mostrada públicamente nunca.
- Premier internacional: Una película que ha sido estrenada en cines o presentada en un festival nacional en su país de origen, pero en ningún otro sitio.
- Premier europea: Una película que ha sido mostrada o estrenada en cines fuera de Europa, pero nunca ha sido presentada en un país europeo.
- Premier española: Una película que no ha sido mostrada en España.
- Sin premier: Una película que ha sido presentada y/o estrenada en cines incluyendo en España. En ese caso, solo será posible incluirla en la sección Made in Spain o Zinemira Panorama.
¿Mi película podría participar si ha sido estrenada previamente en DVD o BluRay?
Solo podría participar en las secciones de Made in Spain y Zinemira Panorama (es esta última solo si es de producción vasca).
¿Puede mi película participar en el Festival si ha sido estrenada en VOD?
Depende de la sección. Revisa los criterios de estreno de cada una de ellas.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
Las tasas por cada película inscrita para la preselección del Festival son las siguientes:
- Cortometraje y/o mediometraje (hasta 59′): 70 € (21% IVA incluido)
- Largometraje (a partir de 60′): 100 € (21% IVA incluido)
- DCP en soporte físico (Disco duro 2.5, CRU o similar): o 150 € (21% IVA incluido), sea cual sea la duración.
- DCP con envío digital (Aspera, Media Shuttle o similares): 200 € (21% IVA incluido), sea cual sea la duración.
Esta tasa se hará efectiva en euros durante el proceso de inscripción de la película, a través de tarjeta de crédito (Visa, American Express o Mastercard) o PayPal.
Por su parte, las inscripciones para las secciones de WIP Latam, WIP Europa y Nest son gratuitas igual que la inscripción de proyectos en el Foro de Coproducción Europa-América Latina e Ikusmira Berriak.
¿Te devuelve el dinero si tu película no es seleccionada?
No.
¿Hay descuentos para estudiantes?
No, no hay descuentos en la cuota de inscripción por ser estudiantes. Sin embargo, si cuentas con un cortometraje realizado dentro de tu escuela puedes inscribirlo gratuitamente en Nest.
¿Cuándo se comunica que la película ha sido seleccionada?
La decisión en torno a las películas se va proporcionando a lo largo de todo el proceso de preselección. Igualmente, aquellas películas que no han sido seleccionadas, recibirán un correo electrónico con la decisión.
¿Tendré un feedback de por qué no han seleccionado mi película?
No. El Festival recibe más de 2.500 películas al año y no entra a valorar las razones de su decisión.
¿Cuándo se hará público que tu película ha sido seleccionada?
El calendario para anunciar las películas se establecerá en el departamento de Comunicación, que informará previamente a la persona que haya realizado la inscripción.
¿Cuál es la fecha límite para enviar el DCP?
La fecha límite para recibir el DCP definitivo es el 1 de septiembre de 2022.
Toda la información sobre las normas generales de participación, reglamentos de las diferentes secciones y el formulario online está disponible en la web del Festival: www.sansebastianfestival.com