EN LAS REDES

Producción de cine

¿Cómo saber cuánto cobrar por una localización de rodaje? 7 factores a tener en cuenta

Publicado

el

El otro día me llamaba un amigo preocupado porque una productora le había contactado interesada en alquilar para un rodaje de una serie el local de su tienda en el centro de Madrid y no tenia ni idea de cuanto cobrarles.

Iberseries

¿Tu qué precio le dirías que debería cobrar? La respuesta correcta es que depende porque el precio de alquiler de una localización de rodaje puede variar ampliamente si tenemos en cuenta estos 7 factores:

  1. Duración del rodaje: El costo obviamente aumentará si la producción requiere la localización por un período prolongado de tiempo aunque se suelen negociar precios cerrados y no tanto precio por días.
  2. Tamaño y ubicación: Cuanto más grande sea la localización, más caro será su alquiler. No es lo mismo alquilar un piso de 50 metros cuadrados que un palacio de 5.000. Del mismo modo, como cualquier otro alquiler, las ubicaciones en áreas más populares o de alta demanda suelen ser más costosas. Al igual que no vale lo mismo alquilar un piso para vivir en el Barrio Salamanca que en Carabanchel, alquilar un piso para rodar no vale lo mismo en el centro que en el extrarradio.
  3. Disponibilidad: El costo depende también de la disponibilidad de la localización. Si se trata de una localización icónica donde todo el mundo quiere ir a rodar de forma recurrente es obvio que su precio será mayor que el de otra localización de rodaje menos demandada o desconocida. En este ultimo caso, sobre todo si se trata de monumentos turísticos o locales comerciales (como tiendas, restaurantes o discotecas) incluso se podria presionar a la baja argumentando que la localización será reconocible en la película o serie y esta gran exposición mediática le generará interesantes beneficios en el futuro.
  4. Infraestructura: El coste del alquiler puede verse influenciado por la utilización de infraestructuras específicas, como el consumo de energía eléctrica o de agua proporcionado por la propia localización. No costara lo mismo alquilar un espacio y tirar de los enchufes de las paredes que recurrir para todo de tu propio generador eléctrico.
  5. Necesidades especiales: Si la producción requiere modificar la localización (ya no solo mover o cambiar los muebles, sino incluso pintar o hacer alguna reforma), entrar a preparar varios días antes (para hacer una complicada intervención de arte), o si por ejemplo hay que contratar seguridad especial para proteger el contenido de la localización (imagínate un rodaje en un palacio lleno de obras de arte) o el rodaje obliga a hacer una limpieza exhaustiva posterior por el tipo de acción rodada (una bañera que se desborda o una cristalera que se deshace en mil pedazos), esto puede aumentar el costo.
  6. Perjuicio para el arrendatario: Si se trata de un espacio abierto al publico (desde un museo a una tienda, restaurante u oficina) que va a tener que cerrarse el día del rodaje para la filmación, el arrendatario querrá cobrar como mínimo el dinero que va a dejar de ingresar en la caja con las ventas habituales de su tienda. Para evitar esto, y abaratar el coste, una opción es alquilar el espacio para su uso fuera de uso comercial. Por ejemplo rodar en un colegio en verano, en una discoteca un martes por la mañana o en un museo a partir de la hora de cierre.
  7. Tipo de producción: Por último, parece evidente que el precio de alquiler puede variar en función del tipo de producción. No costará lo mismo el alquiler de una localización para una producción internacional que para el rodaje de un videoclip o un cortometraje.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
2 Comentarios

2 Comments

  1. Ecomar1

    15/09/2023 el 08:53

    Y me imagino que tu amigo, tras hablarle de esos 7 factores, seguiría sin saber cuánto cobrarles. Solo el punto 6 (lo que deja de ganar por cerrar el local para el rodaje) es clarificador.

    • Rodrigo Espinel

      21/09/2023 el 09:24

      Lamento que no te haya servido de mucho el articulo. En cualquier caso, gracias por leerlo y gracias por comentario Eduardo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido