EN LAS REDES

Producción de cine

4 gráficas para entender cómo ha evolucionado el cine en España en lo que va de siglo

Publicado

el

Foto: unsplash.com @ewitsoe
Cuentas Divinas

Según los datos presentados en el capítulo «Cine y Contenidos audiovisuales» del Anuario de Estadísticas Culturales 2018 publicado recientemente por el Ministerio de Cultura y Deporte, el número total de espectadores de cine en 2017 en España se situó en 99,8 millones, con una recaudación total de 591,3 millones de euros.

Unas cifras que suponen un descenso interanual del 2% y 1,8% respectivamente, tras varios años de recuperación en la que se estaba empezando a alejar de las cifras de 2013, cuando en plena crisis se registró el peor dato.

Rioja

Curiosamente, el número de películas estrenadas en España no ha tenido una evolución pareja al número de espectadores. De hecho se aprecian varios picos a lo largo de los últimos 17 años, entre los que destacan el 2007 y especialmente el 2016, cuando se registró el mejor dato de lo que va de siglo de número estrenos en nuestro país. El año pasado las películas estrenadas ascendieron a 587.

En total, el número de películas exhibidas en 2017 en alguna de las 3.618 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio nacional fue de 1.806, de las cuales 415 fueron películas españolas y 1.391 películas extranjeras.

Al contrario de lo que se podía pensar tras ver el gráfico anterior, la recaudación del cine en España en los últimos años no ha sido proporcional al número de estrenos. Fijate en 2016, el año que más estrenos se registraron en lo que va de siglo, no fue ni de lejos el de mayor recaudación

Por cierto, si ponemos el foco exclusivamente en el cine español vemos que los espectadores ascendieron el año pasado a 17,4 millones y la recaudación a 103 millones de euros, mientras que las películas extranjeras exhibidas a lo largo de 2017 obtuvieron 82,5 millones de espectadores y una recaudación a 488,3 millones de euros.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido