EN LAS REDES

Producción de cine

Estos son los proyectos seleccionados en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián

Publicado

el

Cuentas Divinas

El Festival de San Sebastián ha anunciado los 16 proyectos que han sido seleccionados para participar en la edición de este año del Foro de Coproducción Europa-América Latina, tras haber revisado las más de 200 inscripciones recibidas.

De entre los proyectos seleccionados, once serán primeras o segundas películas: «Almamula», de Juan Sebastián Torales, «Ruas da Glória» de Felipe Sholl, «Perros», de Gerardo Minutti, «Ana no duerme» de Daniel Gil, «Dos estaciones», de Juan Pablo González, «La hija de todas las rabias», de Laura Baumeister, «Los jueces», del guatemalteco César Díaz cuya ópera prima, Nuestras Madres, ganó el Premio SACD y la Caméra d’Or en el Festival de Cannes 2019, y competirá en Horizontes Latinos y «Curuzu» de Ana García Blaya, que también participará en New Directors con «Las buenas intenciones».

Además regresan a San Sebastián con los proyectos de sus segundos largometrajes Ulises Porra («Los sucios»), que compitió en New Directors con «Tigre» y Gustavo Rondón («El tiempo que perdimos»), que participó con «La Familia» en Cine en Construcción, la Semaine de la Critique de Cannes y Horizontes Latinos.

Rioja

En el Foro de Coproducción también presentarán sus proyectos cineastas experimentados que ya han participado en el Festival: Asier Altuna («Karmele»), Benjamín Ávila («El cardenal») y Neto Villalobos («Amor es el monstruo»). Algunos de ellos, además, han sido premiados con anteriores películas: Pablo Giorgelli («Trasfondo») obtuvo la Caméra d’Or en el Festival de Cannes y el Premio Horizontes en San Sebastián por «Las Acacias»; Diego Lerman («El maestro de literatura») ganó el Premio al mejor guion en San Sebastián con «Una especie de familia» y Mariana Rondón («Zafari») se alzó con la Concha de Oro con «Pelo Malo».

El Foro de Coproducción Europa-América Latina, que está impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA, es una plataforma de referencia para promover nuevos proyectos audiovisuales entre ambas cinematografías y un punto de encuentro para los acreditados de industria del Festival con el fin de fomentar acuerdos profesionales e intercambiar experiencias. El Foro cuenta con una primera jornada, el 22 de septiembre, dedicada a la presentación de los proyectos seleccionados ante la industria mediante pitchings. A esta jornada le seguirán tres días de reuniones one-to-one con sus productores y directores, coincidiendo con Cine en Construcción 36 y la tercera edición de Glocal in Progress.

Desde su creación en 2012, el Foro de Coproducción Europa-América Latina ha contado con 114 proyectos seleccionados, de los cuales 51 han sido finalizados y estrenados, 14 se encuentran actualmente en fase de preproducción o postproducción y 25 han participado en Festivales internacionales como Berlín, Cannes, Locarno, San Sebastián, Sundance o Venecia.

Premios

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Lo más leido