EN LAS REDES

Producción de cine

Estos son los principales cambios de las Bases de los próximos Premios Goya

Entre las novedades, se establecen dos periodos para el alta de las películas en función de su fecha de estreno en salas y se reduce, de tres a dos, el número de selecciones en festivales para los cortos documentales

Publicado

el

Si tienes entre manos una película que crees que debería ser premiada en la próxima gala de los Premios Goya presta atención porque la Junta Directiva de la Academia ha hecho pública hoy las bases que regirán los galardones más importantes del cine español en la edición de 2020 y presentan varias novedades respecto a las del año pasado.

DEADLINE

Por un lado, establecen dos periodos para el alta de las películas en los premios en función de su fecha de estreno en las salas.

Los títulos que hayan tenido su estreno entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2019 deberán entregar la documentación y materiales antes de las 14:00 horas del día 1 de julio de 2019. Mientras que las películas que se estrenen entre el 1 de junio y el 31 de diciembre, el plazo de inscripción finaliza a las 14:00 horas del 25 de septiembre de 2019.

COPIA CON MARCA DE AGUA

Además, a partir de esta edición, se ha fijado que en el caso de que la copia de la película entregada como parte del material obligatorio para participar sea copia de trabajo o con marcas de agua, la productora deberá hacer entrega de otra copia física de calidad cuando disponga de ella.

ENVÍOS A ACADÉMICOS

Por otro lado, las nuevas bases especifican que sólo se autorizará a las productoras el envío a los académicos de un libro sobre la película, guión o libro original (en el caso de guiones adaptados) y entradas para pases de la película. Las copias de películas en DVD, Blu-Ray o Pendrive, así como CD de música o canción únicamente se enviarán a aquellos académicos que hayan autorizado expresamente la recepción de estos materiales.

CORTOMETRAJES

En cuanto a la categoría de Mejor Cortometraje Documental, a partir de esta convocatoria, podrán participar si han sido seleccionados en, al menos, 2 de los festivales señalados por la Academia (y no en 3 como regía la norma en ediciones anteriores).

Por cierto, para la preselección de los cortometrajes inscritos, este año la Comisión elegida por la Junta Directiva estará formada por miembros de la propia Junta y, además, se invitará a participar a los ganadores del Goya al Mejor Cortometraje de Ficción, Documental y Animación de las últimas 5 ediciones de los premios (únicamente una persona por cada cortometraje) aunque ningún miembro de estas comisiones podrá estar vinculado a los cortometrajes inscritos en la presente edición.

Descarga aquí las Bases de los Premios Goya 2020.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido